Siguiendo la tendencia del mes pasado, febrero promedia un importante incremento en las ventas. A la espera de los datos oficiales que ofrece la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), diferentes fuentes afirman que las ventas están entre un 60 a un 105% por arriba del mismo mes, pero del año anterior.
Desde el portal Infobae afirmaron que las ventas del mes de febrero vienen acompañando el proceso de variaciones que el mercado automotor argentino está viviendo con los cambios de normativas y reglas que impactan en los precios. Esto, afirman, sucede después de un mes de enero récord para los últimos siete años, con casi 69.000 operaciones y un crecimiento del 103,4% interanual.
Desde el portal porteño señalaron que, entre los motivos que explican este crecimiento del sector, hay que remontarse a la eliminación del impuesto PAIS, que siguió con la rebaja del 75% del impuesto interno y que podría continuar haciéndolo con otras medidas que se anunciarán en los próximos meses.
Las rebajas que se lograron con la reducción del impuesto interno, en principio quedaron limitadas a la franja de autos de mayor precio, que son equivalentes a un 35% del total del mercado. No obstante, la determinación expresada por el Gobierno en lograr que bajen los precios en todos los segmentos de autos cero kilómetro, generó una expectativa positiva en los consumidores.
De esta manera, muchos de estos clientes parecen postergar la decisión de una compra a la espera de nuevas bajas de precios en marzo o abril.
“El movimiento en las concesionarias bajó un poco respecto al de las últimas semanas de enero y la primera de febrero, cuando se vio el impacto en la gama media. Ante tantos rumores de posibles nuevas bajas en los próximos meses, y con el tema del cupo de autos eléctricos sin impuestos que se va a habilitar, probablemente quien no tenga apuro por comprar el cero kilómetro, decida esperar”, comentó un gerente de ventas de una importante concesionaria porteña al portal citadino.
“Está raro el mercado, no está clara la proyección para los 10 días que quedan. El mes es bueno, creemos que estaremos cerca de las 41.000 unidades. Hay muchos indecisos, pero las campañas de financiación, con cada vez por mayores montos a tasa 0%, traccionan ventas”, señalaron, por su parte, desde una terminal automotriz.
Según Infobae, a mitad de febrero, las ventas de autos nuevos superaron la barrera de las 16.000 unidades, lo que indica que las cifras finales podrán superar los 40.000 patentamientos, ya que lo normal es que la última semana aumenten las operaciones según los objetivos mensuales de las marcas y los números de la competencia.
Evolución del mercado
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Automotor (CCA) de Misiones, Marcelo Molina, también analizó la evolución del mercado de patentamientos en el inicio del año y destacó la importancia del mes de enero en la actividad.
“Siempre hay que tomar en cuenta que enero es el mes bisagra. Siempre, si vos tomás el 100% del patentamiento de todo el año, en enero se patenta el 12% y el resto de los meses se patenta aproximadamente un 8% de ese 100%, con una pequeña decreciente en diciembre porque la gente, por lo general, suma o resta en diciembre para sumar en enero”, explicó a PRIMERA EDICIÓN.
En relación con la variación intermensual, señaló que “entre enero del 2025 y febrero, si comparás mes contra mes, tiene una caída del 42, casi 43%”. No obstante, sostuvo que”si vas a hacer un comparativo entre febrero del 2024 y febrero del 2025, tenés un 105% arriba”, basándose en datos a días posteriores a los analizados por Infobae.
Molina detalló la tendencia estacional del sector: “Es lógico que caiga febrero respecto a enero. Toda la vida siempre sucedió así, porque enero es el mes que más patentamientos hay y febrero encima tiene, por lo general, tres días menos, a no ser año 17 que tiene dos días menos que enero”.
Al analizar los datos actuales, indicó que “en febrero del 2025, en el país, se llevan patentadas 22.272 unidades. Mientras que en enero, a esta altura, ya se habían patentado 38.977 unidades”.
En comparación con el año pasado, sostuvo que “a esta altura de febrero del 2024 llevábamos patentadas 10.856 unidades. Es decir, la mitad de lo que se está patentando es de febrero”.
Molina también aportó datos históricos afirmando que, “en febrero del 2023 teníamos 16.453 unidades en el período del 1 al 21 de febrero. Así que ahí hay una referencia respecto a lo que vos mencionabas recién”.
Sobre el comportamiento del mercado en los últimos años, explicó que “desde que salimos de la pandemia hay un crecimiento sostenido en el cual habría que leer o tomar en forma muy detallada el 2024”.
Esto, afirmó, se dio a un faltante de listas de precios que generó una expectativa en los clientes de que iban a bajar los precios de los vehículos. “Fue un mes de enero muy atípico el del 2024, es como que rompe la lectura objetiva”.
Por último, Molina se refirió a la eliminación del Impuesto PAÍS y su impacto en el mercado. “Toda esta información, acordate que el mercado no hizo susceptible a la información masiva”.
Entonces, si se toma como referencia a qué segmento o a qué porcentaje del universo de autos le afectó esa baja, este era el 8 o 9% del total, algo no muy significativo. “La gente estaba esperando bajas, algunos autos bajaron, otros no”.
Los modelos que más salieron
Según el informe que presenta todos los meses ACARA, que el número de vehículos patentados durante el primer mes del 2025 fue de 69.988 unidades, lo que representó un crecimiento del 103,4 % interanual, ya que en enero de 2024 se habían registrado 33.917 unidades.
Si la comparación es contra diciembre, se observó una suba del 217,1% ya que en el pasado mes se habían registrado 21.758 unidades. De esta forma, fue el mejor inicio de año desde 2018, año en el que se habían patentado 116.300 unidades en enero.
Asimismo, este primer mes tuvo una particularidad que lo diferenció de lo habitual, al menos de los últimos años. Toyota no fue la marca que más unidades cero kilómetro vendió, sino que fue desplazada por Volkswagen. La diferencia fueron poco más de 1.100 unidades, que en términos de porcentajes del mercado representan 1,6 puntos.
Pero a mitad de febrero, las cosas parecen estar volviendo al estatus anterior, ya que Toyota lleva vendidas 3.393 unidades y VW 3.124. Ambas marcas siguen alejadas del resto, con Fiat como el mejor del resto, sumando 2.056 autos, Peugeot con 1.525, Chevrolet que ya llegó a 1.432 ventas y Renault con 1.180.
Con menos de mil unidades entregadas en lo que va del mes siguen Ford con 832, Citroën con 661, Jeep con 463 y Nissan con 436 unidades.
En cuanto a los modelos, nuevamente la Toyota Hilux está liderando las ventas con 1.293 unidades registradas, seguido por el “inoxidable” Fiat Cronos con 1.096, y ambos relegando al líder 2023 entre todos los modelos, el Peugeot 208 al tercer puesto con 952 autos.
Debajo del podio virtual de los autos más vendidos de mitad de febrero aparece primero la Volkswagen Amarok con 916 unidades, el Toyota Yaris con 775, y muy apretados entre sí el Chevrolet Tracker con 641, VW Taos con 629, Toyota Corolla Cross con 616, Ford Ranger con 600 y el VW Polo con 528 unidades.