Pese a la convocatoria de paro nacional a la que adhirieron algunos gremios en la provincia, ayer comenzó el ciclo lectivo 2025 en Misiones con el regreso de los directivos, docentes y no docentes a los establecimientos educativos. Hoy, en tanto, se dará inicio a las mesas de exámenes de primaria y secundaria que se extenderán hasta este viernes 28.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la presidente del Consejo General de Educación, Daniela López, indicó que Misiones cuenta con una matrícula que supera los 400.000 alumnos en el nivel obligatorio (inicial, primaria y secundaria) “pero el número exacto lo tendremos en abril, cuando cerremos la actualización del Legajo Único de Alumnos (LUA)”.
Hace ya varios años que el ritmo de crecimiento de la matrícula escolar muestra una tendencia en descenso que acompaña a la disminución de los nacimientos, “esto no solo ocurre en Misiones sino que es un fenómeno mundial que impacta en las organizaciones institucionales”, reflexionó.
Reestructuración de las plantas
Precisamente, frente a esta problemática, la actual presidenta del CGE, recordó que el año pasado “comenzamos a trabajar en la reestructuración de las plantas para optimizar los recursos humanos. Así, cuando un docente se jubila se absorbe esas horas y se reconvierten en función de la necesidad del sistema: se asigna esas horas a nuevos docentes del área que se requiera y en la institución que lo necesita porque el CGE tiene la facultad de hacer esa reconversión y optimización de esas horas que ya están creadas en el sistema. En este marco, podemos dejar esas horas en la institución educativa o reasignar a otra institución”.
Según reflexionó, cuando revisamos nuestras plantas y ordenamos nuestra institución “también redefinimos el proyecto educativo porque algunas ofertas formativas del nivel terciario debieron ser reorientadas a la real necesidad local. Por ejemplo, en Aristóbulo del Valle se ofrece desde este año el Profesorado en Educación Especial con Orientación en Discapacidad con horas que teníamos y que pudimos reconvertir. Este es un ejemplo de muchos que tenemos”, destacó.
Docentes: los que entraron y salieron en 2024
A lo largo del año pasado, abrieron su legajo 6.000 nuevos docentes en la Junta de Clasificación y Disciplina. “Eso no quiere decir que esos profesionales de la educación estén en actividad o deseen iniciar su campo laboral en la docencia”, indicó López.
Mientras que 6.000 docentes abrieron sus legados el año pasado, se jubilaron en ese período 900 docentes. Vale recordar que Misiones tiene una planta docente de 27.000 agentes.
La presidenta del CGE destacó que la emisión digital de títulos terciarios facilitó mucho los trámites administrativos para la presentación de legajos y anticipó que en 2025 está prevista la puesta en marcha del último tramo de la digitalización de la Junta de Clasificación y Disciplina, con la apertura 100% digital del legajo profesional docente.
“En secundaria, también se necesita el acompañamiento de los padres”
Desde hoy y hasta el viernes tendrá lugar el período de regularización administrativa y pedagógica de trayectorias escolares, más conocido como “mesas de exámenes” en las escuelas del nivel primario y secundario de Misiones. El 26 de febrero será jornada de Proyecto Educativo Institucional (PEI).
“Esperemos que los estudiantes se hayan preparado durante el receso porque en las mesas de fin de año llegaron sin haberse preparado lo suficiente y eso llevó a que esta altura del ciclo escolar (que va de marzo a marzo) haya tantos alumnos con materias pendientes”, destacó López.
En este contexto, la presidente del CGE expresó sus expectativas que “los estudiantes se presenten y aprueben las materias pendientes” y destacó la importancia del compromiso de las familias “para que acompañen a los estudiantes, que no los dejen solos. Por más que parecen adultos y se manejan en forma autónoma en la secundaria, necesitan mucho del acompañamiento en la vida escolar y en la vida misma de sus padres o tutores”.