En una nueva era de la inclusión, la empatía y la igualdad en post de derribar todo tipo de barreras contra la discriminación, este martes por la tarde se dejó inagurado el Primer Museo Internacional de la Discapacidad “María Kodama” en Misiones, cuya sede primaria será por ahora el salón de exposiones de las Dos Constituciones, de la Cámara de Diputados, en Posadas.
En el corazón del Parque Paraguayo, en la capital provincial, y tras el tradicional corte de cintas, se pudo ver y apreciar más de 25 obras de extremada calidad, en un espacio físico único en el cual se retrata un mensaje de Misiones al mundo.
“La inclusión no es un acto de caridad, sino de justicia. El talento no entiende de etiquetas, sino de pasión. El arte no tiene barreras, porque es, siempre y será, de todos”, rezaba en la presentación oficial y así fue realmente.
La presentación fue realmente emocionante y contó con la presencia de Nika Pedro, presidente de la Fundación MIDMAKO; Mónica Lofruscio, vicepresidenta de la Fundación MIDMAKO y diplomática suiza; quienes hicieron uso de la palabra y explicaron detalles de este Museo cuya base central se encuentra en la Universidad de Buenos Aires (UBA), más precisamente en los pasillos de la Facultad de Medicina.
El nexo misionero en este sueño del desembarco del Museo de la Discapacidad en Misiones y que se transformó en realidad este 25 de marzo fueron, entre otros, el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida y la diputada provincial Mabel Cáceres.
En tanto, Rita Flores será la presidenta de la cápsula de este Primer Museo Internacional de la Discapacidad y Alejandro Jabornicky será el coordinador del mismo en Misiones.
Tras la presentación oficial y el corte de cintas, ante un destacado marco de público de distintos ámbitos y entes relacionado con la discapacidad en la tierra colorada, dialogó en exclusiva con PRIMERA EDICIÓN, Nika Pedro quien tiene autismo y creó junto a María Kodama (mujer de Jorge Luis Borges) este Museo de la Discapacidad que nació y plantó raíces nada menos que en la Facultad de Medicina.
“Es un honor para nosotros formar parte de este lugar con tanta fuerza; en donde vamos a comenzar a desarrollar juntos actividades que tiene que ver con la discapacidad a través de la cultura”, comenzó diciendo Nika.
Luego, añadió que “hoy trajimos 26 obras de arte a Misiones y pronto van a ser muchas más, ya que se va a acrecentar la muestra en otras estructuras de Posadas o el interior de la Provincia; la idea es que a futuro haya artistas nativos, me refiero a misioneros, exponiendo en nuestras muestras”.
Por otra parte, se supo que “Misiones es la primera provincia del interior de la Argentina donde desembarca el Museo por la Discapacidad; pronto estaremos en Concordia, Bariloche y Córdoba. Es el primero del interior y uno muy poderoso, por la forma en que se abre y la forma en que se lleva adelante no solo con las muestras, sino que también vamos a llevar charlas a distintas escuelas, entre otras actividades”.
Por su parte, la vicepresidenta y diplomática suiza Mónica Lofruscio rescató que “lo que más puede llegar a siginificar este Museo es la apertura que podamos hacer uso u ofrecer; y que la gente pueda llegar a conocernos a través de los que los artistas plasman en sus obras, que son sus propias vivencias, expeciencias y que nos quieren comunicar”.
También habló con PRIMERA EDICIÓN, Alejandro Jabornicky quién será el coordinador de este Museo Internacional en Misiones y contó que “Estamos en presencia de algo inédito para la Argentina y el Mundo; como lo es el primer Museo Internacional de la Discapacidad y Misiones es parte de ello. Este Museo representa los intereses y valores en este puente por la discapacidad de la mano de los principios de María Kodama y Jorge Luis Borges, en conjunto con Nika Pedro y también la diplomática suiza Mónica Lofruscio”.
“Luego de intensas y destacadas negociaciones consolidamos la construcción de esta célula del Museo de la Discapacidad para Misiones. Esto será solo ‘la punta de un ovillo’; ya que las obras por un tiempo estarán en la Cámara de Diputados, pero luego migrarán y serán exhibidas en otros entes del Gobierno y organizaciones de Posadas y el interior de la tierra colorada”, adelantó.
Ver esta publicación en Instagram