El Gobierno nacional estableció hoy un nuevo salario mínimopara los docentes en Argentina , fijándolo en $500.000 a partir de este mes. Esta medida se implementa a pesar del rechazo de los gremios, que no aceptaron la propuesta durante las negociaciones paritarias realizadas recientemente.
Consultado por PRIMERA EDICIÓN el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, destacó que “el nuevo salario nacional es más bajo que lo que se paga en Misiones” y agregó que “estamos por arriba de lo que Nación estableció”.
Cabe recordar que, en febrero, el gobierno de Misiones acordó un aumento promedio del 15% al básico para el primer semestre del año. Este acuerdo incluyó un incremento del 17,7% para el cargo testigo, distribuido en un 13,5% en febrero y el 4,2% restante en mayo. Además, el salario mínimo garantizado en Misiones supera los $571.305 pesos para docentes sin antigüedad, llegando a $638.635 pesos para aquellos con más de diez años de antigüedad.
El acuerdo en Misiones se logró después de una reunión de la Mesa de Diálogo entre los ministros de Educación, Hacienda, Trabajo, y representantes de varios sindicatos docentes. Este aumento se aplicará en dos tramos, con el segundo ajuste previsto para mayo, cuando el básico pasará de $156.188,77 a $162.793,77 pesos. Además, se incluirá una bonificación por zona y antigüedad del adicional remunerativo FOPID.
Sin embargo, varios sectores docentes argumentaron que este acuerdo quedaba muy por debajo de lo pretendido y necesario para sostener un poder adquisitivo.