La concesión del servicio de transporte público de pasajeros que actualmente opera la empresa Kenia en Eldorado finalizará en noviembre próximo y el Ejecutivo municipal ya anunció que llamará a una nueva licitación.
La ordenanza que permitirá avanzar con esta decisión será enviada por el Ejecutivo para su tratamiento y posterior aprobación en el Concejo Deliberante el 10 de mayo, según confirmó la Secretaría de Hacienda. Para ello, junto con una comisión especializada en movilidad urbana, ya se está trabajando en los lineamientos generales y en la redacción de los nuevos pliegos para la licitación.
Uno de los puntos clave que aún no está definido y que incluso podría modificarse antes de enviar el proyecto al Concejo, es quién tendrá la potestad de decidir sobre los aumentos del boleto. En el borrador actual, se contempla que esta decisión siga siendo competencia del poder deliberativo, aunque se reconoció que este tema será uno de los últimos puntos de discusión entre las áreas involucradas en la elaboración del proyecto.
“Aunque en el texto preliminar se contempla que los aumentos del boleto sigan siendo determinados por ordenanza, no puede garantizarse que finalmente se decida trasladar esta responsabilidad al Ejecutivo”, señaló a PRIMERA EDICIÓN el secretario de Hacienda de Eldorado, Marcelo Mikulán.
Cabe recordar que el año pasado, los conflictos con la empresa de colectivos, especialmente por los cortes de servicio en un intento por presionar un ajuste en las tarifas, representaron un gran desafío para el intendente “Pipo” Duran cuando el Concejo no aprobó los aumentos solicitados por el Grupo Horianski, lo que tensionó aún más la relación entre el Ejecutivo y el Concejo. De avanzar con la modificación se le abriría al intendente Duran la posibilidad de asumir esa facultad.
Cambios cruciales
Actualmente la concesión que rige el servicio es precaria, viene de la década de 1980 y se ha prorrogado en varias ocasiones. La discusión sobre los cambios que se implementarán en la nueva licitación es crucial, ya que se actualizarán criterios que están desactualizados desde hace casi 40 años. En cuanto a la gratuidad de una parte del servicio, Mikulán aclaró que no se mantendrá la situación actual.
“Si bien en la ciudad existen beneficios para ciertos grupos, como adultos mayores y personas con discapacidad, en el futuro el Municipio a través del Ejecutivo será quien abone los pasajes de estos grupos beneficiados. El intendente señaló que para la futura concesión el Municipio se hará responsable de financiar estos beneficios y así quedará estipulado en la norma, que hoy menciona la gratuidad para estos grupos, pero no quien lo financia”, remarcó.
Por último Mikulán subrayó la importancia de que el proceso de adjudicación sea lo más transparente posible, tras considerar que “las prórrogas de la concesión han sido la norma en los últimos años, cuando deberían haber sido lo excepcional. Se busca actualizar las características del servicio, considerando el crecimiento de la ciudad y la expansión de barrios”.
Los criterios en estudio
La nueva normativa establecerá criterios rigurosos sobre las líneas, recorridos, ramales y frecuencias, con énfasis en los horarios pico y la temporada escolar. Además, se incluirán sanciones ante incumplimientos, y se detallarán las responsabilidades de la empresa y las medidas de control que el Ejecutivo podrá tomar en caso de deficiencias.
“Los comentarios de los vecinos indican que el servicio de colectivos no está cumpliendo con las expectativas, principalmente en cuanto a la frecuencia, el estado de los coches y el cumplimiento de los recorridos establecidos. Muchas de las frecuencias que los vecinos consideran habituales no están formalizados por ordenanza, sino que se basan en acuerdos informales, lo que impide que el Ejecutivo sancione los incumplimientos. Esta es una de las principales falencias que se pretende corregir en la nueva normativa, con una mayor precisión sobre al respecto para el buen funcionamiento del servicio”.