POSADAS. Una máquina que tiene la capacidad de levantar hasta 250 kilos de una sola vez o 250 toneladas en un día de trabajo, ha sido diseñada y fabricada por un grupo de empresas que se unieron con un solo objetivo: que la tecnología también llegue a la provincia de Misiones.Se trata de la Cooperativa Río Paraná Limitada (con más de treinta años de trabajo en la capital provincial), la empresa Arme SA, la multinacional GBS Engineering (consultora con sede central en Suiza) y la firma italiana Saceimpianti SRL; quienes han aunado esfuerzos hace poco más de un año y hoy hicieron realidad la llegada de esta maquinaria que se presentará oficialmente en la Novena Edición de la Feria Forestal Argentina, que ha sido creada con el objetivo de agilizar el trabajo de numerosas empresas de cualquier sector productivo.Se puede utilizar en una fábrica de ladrillos, de té, yerba, madera o cualquier otra industria que demande su servicio, porque justamente va estudiado para cada solución industrial demandada.Este robot industrial -es decir manipulador- es capaz de realizar la tarea en cualquier sector productivo industrializado, explicó el ingeniero Enzo Giraudo, coordinador de la consultora de origen suizo GBS Engineering, que ya tiene su base en Argentina. José Miño, titular de la Cooperativa Río Paraná Limitada, explicó a PRIMERA EDICIÓN que han realizado una alianza estratégica entre todos para hacer llegar esta tecnología a la provincia.“Hemos recibido hace un año el pedido de Saceimpianti SRL Italia de realizar un estudio de factibilidad para producir este tipo de máquinas para el sector de fábrica de ladrillos. Específicamente apuntando al mercado brasileño, pero luego llegamos hasta acá. Y a partir de ese estudio buscamos la condición geográfica y condiciones de mercado que nos permitieron desarrollar esta fábrica”, explicó. En este mismo proceso, han decidido nacionalizar y no traer las máquinas, justamente porque el modelo de desarrollo industrial que propone hoy el país es diferente a un modelo que normalmente se aplica en un mercado europeo. Este robot industrial, explicó Giraudo, es básicamente un manipulador. “El robot, en un concepto de desarrollo sustentable, es una máquina que debe realizar tareas insalubres que no las podría realizar un hombre o por qué no las tareas de mucho riesgo. Nosotros estamos hablando de que este robot puede descargar hasta 250 toneladas de cargas por día y también estamos hablando de que sería imposible que este trabajo lo haga un hombre”.El lugar apropiadoPor dar un ejemplo, esta máquina puede estar ubicada entre un secador y un horno. Allí puede realizar el paso de un material crudo a otra pila con una precisión inequívoca. “A su vez, sumado al peso que contienen estos materiales, sería imposible para el hombre”, afirmó Giraudo en diálogo con este diario.Por último, reveló que han elegido Misiones “por las características que posee como provincia limítrofe con países del Mercosur y el desarrollo que ha logrado como tal en los últimos años en Argentina”. Qué sector demandaCualquier empresa maderera, aserraderos, tealeros, yerbateros, productores de ladrillos locales puede demandar y precisar de este manipulador. “Cualquiera que va a adquirir tecnología hoy en día en Argentina recibe un presupuesto en dólares. Nosotros hemos hecho un presupuesto en pesos y lo financiamos en pesos porque al robot lo producimos totalmente en este país y hemos nacionalizado todos los componentes”, explicó Giraudo a este diario. Y agregó que “hemos estudiado toda la cadena de valor y subministro productivo, de modo que el cliente lo pueda pagar mientras lo vamos produciendo y después terminar de pagar en los últimos 24 meses, cuando lo ponemos en marcha y lo llevamos a régimen productivo”.
Discussion about this post