Encarnación (Paraguay). La apertura de la temporada veraniega en la playa San José de esta ciudad se realizará hoy con un gran festival que se extenderá hasta el domingo con distintas actividades destinadas a difundir la cultura e identidad regional. Las obras de ampliación, en tanto, se aceleran con el fin de ampliar un área de 7.000 metros cuadrados, trabajos que están a cargo del Consorcio Paraguayo Costero, contratista de la EBY. Apremiados por la cada vez mayor presencia de visitantes en la playa San José, que fue furor en la última temporada veraniega se estiman que los trabajos estarían listos para los primeros días de diciembre, según el diario ABColor. Si bien el plan de ejecución de obras establece un plazo de 90 días, el objetivo es terminar lo antes posible, según explicó uno de los técnicos que trabaja en el sector. Las obras comenzaron la primera semana de octubre y se estima que terminarán en los primeros días de diciembre.En la zona se está consolidando una estructura pétrea desde el lecho del río hasta medio metro por encima del espejo de agua. Sobre esta base se construirá una senda peatonal, cubierta con baldosas, que terminará en un mirador circular en el extremo de 20 metros de diámetro, donde también se habilitará un atracadero de lanchas de 32 metros de largo con un muelle flotante.La ampliación de playa consiste en el llenado de arena en un área que abarca una superficie de 120 metros de largo por 100 de ancho, en el extremo norte de la playa San José. La estructura principal de arena ya está concluida y ahora se trabaja en lo que será el mirador, según los datos.Este sector seguirá la línea de la costanera y una vez terminada se instalarán bancos, iluminación y servirá como área de recreación.El muelle eventualmente permitirá la operación de los buques de paseos turísticos existentes en la zona. Precisamente, la falta de un atracadero en aguas profundas es una dificultad cotidiana que padece la empresa propietaria del barco de pasajeros “Carlos Mateo”, que no puede operar en la costanera debido al poco calado que tiene el río Paraná en ese sector.Sin estudioEl director de Salubridad y Ambiente de la Comuna, Victoriano Vázquez, advirtió que la obra no tiene estudio de impacto ambiental y que el proyecto arrimado a su dirección es solamente una memoria descriptiva y un plano de lo que se va a hacer.Por otro lado, el director de Obras de la Municipalidad, Fernando Ghiglioni, dijo desconocer si se presentó o no estudio de impacto ambiental. No obstante, la obra tuvo luz verde por tratarse de una “ampliación” de la costanera y que para el efecto la EBY ya contaba con la licencia ambiental correspondiente.Por su parte, el responsable de medio ambiente de la EBY, Bruno Vergara, admitió que la EBY no presentó estudio de impacto ambiental porque falta definir si la obra se inscribe como una simple ampliación o una obra nueva. Agregó que la Secretaría del Ambiente (Seam), todavía no reglamentó el decreto 453/13 que reglamenta la Ley 294/93, “De evaluación de impacto ambiental”, y que hasta tanto no ocurra no emite ninguna licencia ambiental.Visitantes de distintos puntos del país y de la región visitaron la playa San José. Según el concesionario, en la última temporada unas 800 mil personas pasaron por el lugar. Festival “Viví Encarnación”La “Apertura de la Playa San José – Festival Viví Encarnación” se realizará desde hoy con una serie de actividades destinadas a difundir la cultura e identidad regional, según se precisó en el portal oficial de la vecina ciudad paraguaya. Las actividades comenzarán hoy y se extenderán hasta el domingo 10, con tres días de actividades a pleno, se realizará la apertura de la playa en una celebración sin precedentes en la ribera del Paraná que estará abierta a todo público con entrada libre y gratuita. En este marco, se habilitará una “kermese” con comidas típicas, venta y exposición de artesanías, diseño de indumentaria y participación de las colectividades más representativas. Habrá espacio para las exhibiciones de diferentes asociaciones locales, ONG´s, entre otros. Asimismo, se destinará un espacio para la recreación y el entretenimiento tanto de chicos como de grandes. En el escenario que se montará en la playa se presentarán artistas locales y regionales.La a organización cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), la Municipalidad de Encarnación, la Red Encarnacena de Voluntariado, Costanera Viva y Rutas Jesuíticas.
Discussion about this post