POSADAS. Según el último parte oficial de la Policía de Misiones, el total de personas evacuadas en los nueve municipios afectados por la crecida del río Uruguay en la costa oriental, alcanzaba los 8.866 habitantes, pertenecientes a 1.917 familias de la tierra colorada.El total de casas afectadas (1.917) tenía 457 viviendas destruidas, 681 semi destruidas y 574 casas inundadas. El número de propiedades afectadas creció, con la bajante de las aguas que permitió avanzar en el relevamiento en la zona que había quedado bajo agua.Según la Dirección General de Seguridad Vial de la Policía, quedan cuatro puentes afectados sobre la ruta costera Nº2 y provincial Nº103 desde San Javier hasta Moconá. Estos son: • Mojón Grande: arroyo “11 Vueltas”: bajo el nivel del agua. Falta inspeccionar y habilitar por parte de Vialidad.• Panambí: arroyo “Chico Alférez” (Ameghino-Panambí): bajo el nivel del agua. Falta inspeccionar y habilitar por parte de Vialidad.Arroyo Ramón (Panambí- Villa Bonita): bajo el nivel del agua. Falta inspeccionar y habilitar por parte de la Dirección Provincial de Vialidad.• Alba Posse: arroyo “El Torto” (ruta Nº103): bajo el nivel del agua. Inspeccionado por Vialidad. No habilitado hasta el momento. El comportamiento del río Uruguay ha sido en baja, llegando a las siguientes alturas en los puertos de localidades donde hubo evacuados: San Javier y Mojón Grande llegó a 5,20 metros (el pico fue de 15,84 metros); en Panambí estaba anoche en 4 metros (el pico fue de 24 metros); en Alba Posse estaba en 6,50 metros (el máximo alcanzado la semana pasada fue de 21,90 metros); El Soberbio tenía 5,90 metros (cuando el máximo fue de 22,60 metros); Colonia Aurora estaba con 6,50 metros (y el pico fue de 21,90 metros).MedidasAyer, el Gobierno provincial anunció en conferencia de prensa que “se duplicarán los montos de las pensiones provinciales que reciben 640 personas, 89 amas de casa y 2.470 tarjetas alimentarias, además de 50 familias sustitutas”. La Provincia decidió que “Rentas difiera los vencimientos de impuestos a los Ingresos Brutos, Inmobiliarios, tasa forestal y planes de pago hasta el 31 de diciembre de este año para todos los afectados y la suspensión de procedimientos administrativos y ejecuciones fiscales”. En cuanto a los productores, se suspenden por 6 meses todos los vencimientos de créditos y aportes de planes como el ProAlimentos y las acciones judiciales en trámite. El Iprodha dará un plazo de gracia de 6 meses para pago de cuotas de viviendas rurales afectadas.
Discussion about this post