POSADAS. Segundo cambio. En Dos de Mayo, el gobernador Maurice Closs confirmó que el próximo lunes 14 de julio asume el nuevo ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay, en reemplazo del desgastado y cuestionado Néstor Ortega quien tras unas vacaciones, definirá si acepta un cargo oficial.Garay, hasta ayer intendente de Dos de Mayo, solicitó la licencia del caso el pasado jueves por la noche (no renunció al cargo comunal) y ahora será reemplazado interinamente por el presidente del Concejo Deliberante, Luis Franke.El nombre del alcalde se venía escuchando en los pasillos de la Rosadita junto al de otros que todavía esperan correr la misma suerte. Será por ello que a algunos dirigentes del sector agrario el cambio los tomó por sorpresa y a otros no tanto. Pero en su mayoría, existe un desconocimiento sobre el perfil ejecutivo agropecuario de José Garay, amigo personal del mandatario misionero.En las últimas horas, el celular del flamante integrante del gabinete provincial recibió llamados de distintos sectores para buscar las primeras audiencias otorgadas desde el lunes. Puertas adentro de la renovación, el cambio cayó bien tanto en el rovirismo como en el clossismo. Aunque los primeros, no vieron con buenos ojos que en el reparto, Closs se haya quedado con un ministerio más (Hacienda) que antes tenía una cabeza ligada al presidente de la Legislatura.RepercusionesConfirmado el reemplazo de Ortega, se conocieron opiniones de diversos sectores ligados directamente con el agro misionero.FAA Misiones: “Hubo un desgaste de la persona y la gestión”Desde la Federación Agraria Argentina (FAA), filial Misiones , su presidente Raúl Kosinski dijo a este Diario que “siempre que una persona está muchos años en un cargo como el Ministerio del Agro, la persona se va desgastando como también sus funciones. Eso no quiere decir que lo realizado por Ortega esté mal, sino que era necesaria una renovación para atender la problemática agraria misionera”.Anunció el dirigente de Apóstoles que pedirán una audiencia al nuevo Ministro “para plantear nuestro punto de vista y cosas que se deben solucionar pronto respecto a la salida que tiene el agro sobre la introducción de producción agraria de otras provincias a Misiones”. Mencionó también el caso del té “donde se conversa un precio y el productor termina recibiendo otro”. Y reclamó “apoyo al instituto Nacional del Té”.Además reclamó la “efectivización real de los fondos del FET para los tabacalero que no se reintegran a los productores sino que son diluidos en el camino en otras propuestas e inversiones”.Sobre Garay dijo que “no es tan conocido, pero le pedimos que apoye y escuche al agro y a los productores para que haya logros, algo dificultoso sin apoyo económico”.PAyS: “Ortega fue un fracaso total, no cambió nada”El diputado provincial del PAyS y productor tabacalero Héctor “Cacho” Bárbaro opinó sobre el nuevo ministro del Agro que “el recambio le hará bien al Gobierno. Garay es un tipo que conoce un poco la situación agraria y que le vaya bien. Si a ellos les va bien, les irá bien a los productores”.En cuanto a la salida de Néstor Ortega, dijo: “Cuando ingresó como ministro del Agro, tuve conversaciones, le aconsejé algunas cosas que se podían hacer, la formación de un equipo para ir a todos lados a ver a los productores. Se habló mucho, pero en realidad no hizo nada. En su gestión, Ortega fue un fracaso total porque no logró ningún tipo de cambio”.Finalmente, el legislador le pidió a Garay “organizar la producción misionera. Todavía no se organizó, se habla mucho. El productor no tiene el acompañamiento del Estado en la comercialización de sus productos. Hay que hacer que el productor produzca pero el Estado debe estar presente para la comercialización y hoy está totalmente ausente”. Sobre el sector tabacalero reclamó “que los fondos lleguen realmente a los productores que todavía no llegaron. Hacen ahora lo que les planteamos con los techos de zinc, galpones, recursos FET: que no se los lleven cooperativas tealeras u otras que nada tienen que ver con el sector tabacalero. Hay mucho para trabajar y poder hacer las cosas un poco mejor”, aseguró.Marta Ferreira: “Faltaba un poco más de gestión”A su turno, la diputada renovadora y exdirectora de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, aseguró a este Diario que hacía falta un cambio en el Ministerio del Agro. “Aires nuevos que el sector venía reclamando. Todos los sectores, desde el tabacalero, los pequeños productores venían reclamando porque faltaba un poco más de gestión. No digo que Ortega no haya hecho nada pero faltaba más dinamismo, mayor presencia del Agro en las cuestiones productivas de la provincia. Había demandas, necesidades, reclamos de cuestiones que no se venían haciendo como corresponde” dijo.Agregó que “ante el cambio se espera que el que viene esté informado para saber dónde apuntar porque hay oportunidades, mercados para la producción (yerba, tabaco, té) como de la producción familiar que genera mano de obra y permite que las familias se queden en las chacras produciendo alimentos, pero que en Misiones a veces no se dimensiona”.La diputada Ferreira abogó porque ahora el nuevo ministro ordene el área de Agricultura Familiar que supo dirigir, donde había un enfrentamiento del saliente ministro Ortega con el director General Ricardo Buiak. “Espero que antes de finalizar el año de la agricultura familiar se logre. Me parece importante que esta gestión recupere el dinamismo en la atención de los más pobres del sector productivo”.Adelantó que pedirá una audiencia con José Garay “al que no conozco pero me han dicho que ha tenido una gestión prolija en su municipio. Quisiera transmitirle mi experiencia y lo que observo por seguir vinculada al sector. Siempre como aportes”, dijo.Dellapierre: “El diálogo es fundamental en cualquier gestión”El director del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) por secaderos y miembro de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Misiones (Fedecoop), Sergio Dellapierre, opinó a este Diario que el nuevo ministro “es bastante desconocido para mí, pero sé que ha tenido una gestión bastante buena al frente del municipio. Tengo el concepto de la gente de que trabajó bien en Dos de Mayo”.Al referirse a lo que necesita el sector de cooperativas agrícolas, el dirigente de Eldorado explicó: “Fundamental y mucho más que nunca, necesitamos promocionar nuev
as cooperativas de productores yerbateros para aquellos que siguen trabajando todavía en forma aislada, unipersonal. Es importantísimo fomentar el asociativismo porque se vienen tiempos muy difíciles para los productores yerbateros que están fuera de un sistema integrado”, expresó.Consultado sobre las necesidades de los secaderos de yerba, Dellapierre dijo que “la urgencia es la energía, aprovechamiento de sistemas para reemplazar la leña nativa que el año que viene, se tendrá que dejar de utilizar por la ley de protección de bosques nativos. Por eso es importantísimo proveer todos los puntos de fuego con quema de chips y otros tipos de energía. Fundamental también seguir la llegada de la red de gas a la provincia”.Finalmente, tras anticipar que el jueves en la habitual reunión del Inym pedirá la gestión de una entrevista con el nuevo ministro Garay, Sergio Dellapierre habló de la salida de Ortega: “Fue un hombre de diálogo, eso fue lo que marcó su gestión. Nunca eludió los temas que le fuimos a plantear. Si hay buen diálogo, como en todas las gestiones, hay posibilidad de solución sino hay autismo”.Roxana Argüello: “Estoy sorprendida por el cambio”A su turno, la secretaria de la Asociación de Productores Agrarios de Misiones (Apam), Roxana Argüello, se mostró sorprendida por el cambio del que dijo haberse enterado por los medios. Agregó conocer a Garay como intendente “que fue a un par de reuniones sobre el tema yerba. Y cuando invitamos a los intendentes, él ha participado. Relativamente me parece una persona cordial, pero no sé cómo se va a desarrollar como ministro”. Argüello pidió un ministro que “llegue a todos los sectores no sólo a los yerbateros y tealeros, están también los ganaderos, los feriantes, el tabaco. Por eso el ministro debe conocer y si no conoce estudiar y buscar estrategias para interesarse en las distintas ramas que integran el Ministerio y sus programas”.De Néstor Ortega resaltó la conformación de la Mesa Yerbatera, el acompañamiento al mejor precio del producto. “Hubo cosas que se lograron y otras que no. Quedan cuestiones pendientes como la del té, no sólo por una cuestión del precio sino del ordenamiento de la producción, de la cadena productiva. No sé cómo se presentará con el nuevo ministro. Nada es perfecto, pero al menos teníamos diálogo y una mesa de trabajo”, opinó.Argüello dijo desconocer las razones por las cuales cambiaron a Ortega. “No sé qué piensan las cabezas políticas sobre el tema. Ni siquiera en los pasillos escuché qué pasó”, aseguró. Prioridades y objetivos de GarayEn diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el designado ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay reveló que serán sus prioridades y objetivos “seguir implementando políticas del agro, priorizando en este momento puntual y específico la tarea de asistencia y ayuda para los afectados por la creciente del río Uruguay. Poner toda la fuerza, todo lo que pueda el ministerio para complementar la asistencia técnica que habrá que cumplimentar para tener dentro de un mes una evaluación definitiva y que los afectados de este fenómeno natural puedan ser resarcidos por fondos que en principio, pensamos deben venir desde la Nación con partidas asignadas al efecto. Pero también con recursos provinciales. Ahora trabajamos con el Inta y los municipios en el relevamiento de la zona costera”.Tras esta cuestión, dijo que “la semana que viene estaremos trabajando en las distintas áreas. En primer lugar fuertemente en la cuestión del tabaco donde hay fondos que todavía no vinieron a la provincia. Vamos a gestionar y tratar de que los mismos vengan de la manera más rápida para implementar planes productivos”.Habrá cambiosConsultado si habrá cambios en el equipo de trabajo, Garay dijo: “En principio vamos a seguir manteniendo aparte de la estructura importante del Ministerio del Agro, pero seguramente algunos colaboradores van a sumarse a lo que hoy es el equipo de trabajo ministerial en algunas áreas que vemos que hay que darle una renovación al trabajo”.Respecto al sonado cambio en Agricultura Familiar, el saliente intendente de Dos de Mayo explicó que “no tenemos pensado en ese tema particular, pero lo vamos a evaluar desde el lunes. Tuve una charla de algunos minutos con el ministro Ortega pero fue muy rápido. A partir del lunes seguramente evaluaremos si tenemos que hacer más cambios. Con el gobernador ya decidimos algunos que los vamos a ir anunciado la semana que viene. Pero veremos otras áreas puntuales como Agricultura Familiar”.Finalmente José Garay confirmó que no renunció al cargo y sí tomó licencia en el municipio de Dos de Mayo. “Ayer (por el jueves) se hizo el acta de la solicitud de licencia y el lunes asume el presidente del Concejo, Luis Franke”.
Discussion about this post