POSADAS. En 2011, cuando ya no había maneras de ocultar la abultada cantidad de designaciones irregulares a gente sin título docente y el uso abusivo de las licencias y cambios de tarea que generaban doble, triple y hasta cuádruple erogación al Consejo General de Educación (CGE), el gobernador Maurice Closs anunció el inicio de una auditoría externa en ese organismo. Lo poco que se supo de esa auditoría -pues nunca se presentó ante la opinión pública un informe completo sobre los resultados- no sólo corroboró que el CGE perdía 20 millones de pesos mensuales en estas situaciones irregulares, sino también que decían la verdad los sectores gremiales que denunciaron el hecho, entre ellos los trabajadores no docentes del CGE, el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) y el Frente Gremial Docente. Un dato curioso es que el MPL estimó en 10 millones de pesos los pagos mensuales que tendrían destino irregular, pero la auditoría determinó el doble de ese cálculo inicial. ¿Qué cambió luego de esa auditoría? Para el MPL, “fue un simple maquillaje que en esa oportunidad dio de baja a los débitos laborales pero, el poder tan artero fue creando otras figuras que tienen el mismo impacto negativo”. PRIMERA EDICIÓN entrevistó a la comisión directiva del MPL cuyos integrantes (Olga Martínez, Carlos Duarte, Carlos Kociubczyk, Carlos Lezcano, Rubén Ortiz, Mariette Argüello y Miriam Chamorro) desgranaron los casos más irregulares actuales, algunos tan groseros y visibles que dan cuenta de la impunidad reinante. Esta vez, el MPL no necesitó desempolvar resoluciones pues casi todos los datos son públicos y están en la web del CGE. Ahí, a la vista de quien quiera ver, están las miles y miles de horas cátedras y cargos docentes creados para personas con nombre y apellido pero cuyas designaciones figuran como NN, es decir cobran por esos cargos pero no tienen ningún grado ni materia asignado. Una manera de frenar las irregularidades es transparentar más la información, por ello desde el MPL demandan que las resoluciones del CGE sean de carácter público y estén en el sitio web oficial; que en el buscador de escuela se incorpore una herramienta que permita consultar cargo y función por DNI, garantizando el cruzamiento de datos de las diferentes instituciones educativas. Piden además que también se hagan públicas las plantas funcionales de las escuelas públicas de gestión privada subsidiadas por el Estado y que se puedan realizar los cruces de datos con la del CGE.Las dádivas y las escuelas mediasSegún advirtieron los dirigentes del MPL, estos últimos años las escuelas de nivel medio se habrían convertido en las dádivas para los delegados departamentales del sindicato docente conducido por el oficialismo, la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM). “ A lo largo y ancho de la provincia se crearon escuelas donde habrían acomodado a los punteros renovadores de la UDPM. Los ejemplos redundan y la manera de acceder a los cargos jerárquicos violentaron y violentan la carrera docente. El MPL presentó el caso de Alberto Antonio Tainski, director normalizador del ex Ciclo Básico 17, hoy BOP 101 (Cuise 1896) de Santo Pipó y donde el secretario, que no tendría título docente, es el sobrino de la intendenta actual, en Oberá. En el Instituto Superior del Profesorado de Arte (Cuise 3902) fue nombrado como director Daniel Alberto Vignolo con un cargo superior y 30 horas de nivel superior con retención de cargos y un sueldo aproximado de 30 mil pesos mensuales. En el BOP 76 (Cuise 2551) de El Soberbio, con 50% de zona, encontramos en la dirección a Rafael Gaudencio Petterson, escuela hoy intervenida. En el CEP 10 (Cuise 2535) de El Alcázar, está como director el delegado Juan Radovich. El listado de delegados de UDPM que accedieron a cargos de manera irregular y en muchos casos denunciados por supuestas irregularidades o que hace años no toca una tiza es extenso”, advirtieron. UGL como paradigma del clientelismoSegún denunciaron desde el MPL, las Unidades de Gestión Local (UGL) son hoy el nuevo paradigma del acomodo. “Nos encontramos con docentes sin título y que además afectan los cargos a otros lugares para profundizar el clientelismo con amigos y parientes. En todos los casos se observa un estrecho vínculo entre el poder político y el sindicato oficialista. La UGL 7 (Cuise 3107) del Departamento Oberá, funciona como sede en la colonia El Cedral Km 39 de Santo Pipó, en la Escuela 29 que tiene 80% de zona. La directora de esta UGL es Graciela Mabel Tazzi, con 42 horas como todos los coordinadores de las 15 UGL y cuyos sueldos según el porcentaje de zona (en su gran mayoría entre 50 y 100%) varían entre 20 y 25 mil pesos. La particularidad de la escuela primaria donde tiene sede esta UGL es que contaría con un solo cargo de maestra de grado y 82 horas especiales, más que una escuela es una Pyme”, advirtieron.En la UGL10 (Cuise 3110), su directora Matilde Ana Tabares está sospechada de “acomodar a discreción a sus familiares”. Otro caso sorprendente es la UGL 13, coordinada por Juan Miguel Benítez, quien “no contaría con el título docente, es actual delegado departamental y exmiembro de comisión directiva de UDPM. Benítez cumple sus funciones en la delegación de Adomis en la ciudad de Puerto Rico, él es una clara muestra de cómo se manejan estos personajes”, advirtieron.Los hijos y amigos del poderSegún el MPL, las horas cátedras creadas sin tener asignadas materias y pensadas en hijos y amigos del poder redundarían en las 15 UGL existentes en la provincia. Algunos de los casos denunciados por el MPL son la hija de “Tita” Tabares, Carla Soledad Escobar, que no tendría título (Cuise 2548); Matías Nicolás Muñoz, hijo de Lucy Glum, no trabajaría ni cumpliría horario en el CEP 56; Ricardo Adrián Reinoso (Cuise 2525), hermano de Paula Reinoso, que tiene horas como profesor de matemáticas, pero no contaría con el título y, pese a ello, ningún docente puede desplazarlo.“Alberto Oscar Escobar cuenta sólo con título secundario, pero tiene 39 horas en la UGL 10, con 80% de zona, por lo que percibe un sueldo de 16.500 pesos…”, denunciaron. Sueldos para todos y todas Según advirtieron desde el MPL, a la hora de analizar el reparto de horas y cargos, hay escuelas que se parecen más a Pyme familiares. “El agravante es que algunos funcionarios del CGE y del Ministerio de Educación se encontrarían involucrados en estas ‘escuelas Pyme’. Está la familia Núñez en el Centro de Educ
ación para el Trabajo 3 (Cuise 2529), donde el tesorero del CGE, Mario Fabián Kruki, tiene 21 horas superiores (según Resolución. 6725/11), por las que percibiría un sueldo de aproximadamente 12.000 pesos. A pesar de ser horas NN, sin asignación de cursos y materia, Kruki tiene suplente que casualmente es de apellido Núñez, quien también está a cargo de un taller de construcción con 21 horas secundarias, por las cuales cobraría un sueldo de más o menos 17.000 pesos. También figura en otro taller de 20 horas de informática”. Entre más de un centenar de horas sospechadas de clientelares, aparece un caso emblemático, Sebastián Roitfeld, con 15 horas superiores a quien lo suple Miguel Ángel Galarza… pero en sólo 10 horas. Con 21 horas superiores, el exfuncionario del CGE, Carlos Raúl Gauna, cobraría cerca de 30 mil pesos como director suplente de Héctor Mauricio Maidana (actual funcionario del CGE) en el Itec 3 (Cuise 1657). En esa misma institución, tiene horas superiores el miembro de UDPM, Luis Benítez, quien también es director de una escuela. También la esposa de Gauna, Laura Cánovas, está designada en 21 horas superiores de tipo NN. Otros que gozarían de percibir por horas NN son Juana Dos Santos con 30 horas secundarias en el CEP 4; Jacinto Cabral con 10 horas en el ex Colegio Nacional. “A este festival de horas se suman las 1.536 horas superiores de la Escuela de Policía (Cuise 7001) que equivalen a 16 horas cátedras diarias y los máximos jefes de la Policía provincial y los comisarios de pueblos, estarían al frente de las mismas… paradójicamente son los que ejecutan las órdenes del poder político en salvajes represiones hacia los trabajadores que salimos a pelear por salarios dignos. Con una mano nos castigan y con la otra recibirían los incrementos logrados por los que tenemos dignidad de pelear”, remarcaron los dirigentes docentes del Movimiento Pedagógico. Docentes ¿omnipresentes?Mientras que muchos docentes tratan de acomodar sus horarios para poder incrementar las horas, algunos directivos lograron tener horas cátedras en el mismo turno en el que se desempeñan como personal jerárquico, haciendo pasar desapercibida su incompatibilidad horaria. Otros, prefieren mantener sus cargos de maestros en contraturno pero asegurándose que ese grado no tenga alumnos. Un caso a investigar es la Escuela 729 de Posadas, donde tanto la directora Ana María Byczko, como la vice Cecilia Piotrowsky, tendrían cargos de maestras de grado sin alumnos. También el director de la Escuela 93, Hilario Ferreyra, tendría cargo de maestro de grado sin alumnos. Una de las docentes que figuran cumpliendo dos cargos diferentes en forma simultánea es la directora de la Escuela de Adultos 55, de Puerto Rico, Susana Cuba, quien supuestamente es directora y tiene un grado en el mismo turno. A ello se suma otro agravante, la escuela tiene 50% de zona pese a estar a pocas cuadras del centro de la ciudad.
Discussion about this post