POSADAS. El actor, cantante, dramaturgo y docente, Gonzalo Alfonsín brindará dos seminarios, uno sobre Bufon y otro denominado Impro “Di que si”, comenzará este viernes desde las 18 en la Asociación Civil Arte Uno, un modo de cerrar el año sumando conocimientos. Gonzalo Inicia su formación en el Centro Cultural Rojas con los maestros Miguel Pittier y Mónica Brunni. En 1999 ingresa en la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD/IUNA) donde cursa la carrera de Actor Nacional. Posteriormente incursiona en la técnica Clown con los maestros Wálter Velásquez, Gabriel Chamé Buendía, Marcelo Savignone y Hernán Gené, y en la Improvisación con Osqui Guzmán y Omar Argentino Galván. En 2010 estudia con Enrique Federman y en 2011 con Julio Chávez. Estudia canto y técnica vocal desde el año 2006 (Teatro Obstáculo de Cuba, Gabriel Yamil e Iris Guiñazú). Realizó seminarios internacionales con los grupos El Baldío Teatro (Argentina), Teatro de los Andes (Bolivia), AbyaYala (Costa Rica) y Malayerba (Ecuador), referentes del teatro antropológico y la creación colectiva en Latinoamérica.Completan su formación integral en las artes escénicas seminarios de Comedia del Arte, Comedia Física, Acrobacia, Contact-Improvisación, Máscaras Balinesas, Mimo, Danza contemporánea y Danza-Clown, entre otros.Como actor ha participado en más de 25 espectáculos. Entre 1998 y 2007 trabaja en la compañia “Artspot” como actor y cantante en 8 producciones internacionales. Entre 2000 y 2003 forma parte del grupo independiente El Bachín Teatro, participando de sus dos primeras obras: “El apoteótico final organizado” (Liberarte, 2001) y “Siberia” (C.C.de la Cooperación, 2003). Posteriormente funda la “Morocco Topo Gipsy Band”, un conjunto humorístico. Como docente trabaja ininterrumpidamente desde el año 2002, dictando talleres para niños, adolescentes y adultos. En los últimos años se ha dedicado a la Comedia, dictando talleres y seminarios intensivos de Clown, Bufón, Improvisación y Máscaras. Ha trabajado en colegios, institutos, empresas privadas y ONGs (Fundación Crear Vale la Pena, 2000-2003 y Fundación Nosotros, 2009-2011). Dicta también talleres de Formación en Enseñanza Artística para docentes y facilitadores.El espectáculo “Cháchara de Arte” lleva más de varias funciones en prestigiosos espacios culturales de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Cuba, México y España. Así llegará a Posadas para brindar sus conocimientos y compartir experiencia.
Discussion about this post