BUENOS AIRES (DyN-NA-Medios Digitales). El juez federal Claudio Bonadío elevó a juicio oral la causa en la que el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, está acusado por la falsificación, en 2003, de los papeles de transferencia del auto coupé Honda, informaron fuentes judiciales.La situación procesal del vicepresidente se precipitó en las últimas horas cuando la Cámara Federal rechazó el pedido de la defensa de nulidad del dictamen fiscal y, enseguida, el juez federal Claudio Bonadío denegó los pedidos de sobreseimiento, clausuró la instrucción y elevó la causa a juicio oral.Junto a Boudou se sentarán en el banquillo de los acusados su exmujer Agustina Seguin; la extitular del Registro del Automotor número 2, María Graciela Angélica Taboada de Piñero; y los gestores Andrés Soto y Rodolfo Basimian.Todos comparecerán ante el Tribunal Oral Federal 1 como supuestos coautores del presunto delito de “falsificación de documento público”.El debate con Boudou en el banquillo de los acusados aún tiene fecha incierta de comienzo ya que el TOF1 se encuentra realizando un extenso juicio a exmilitares por el llamado “Plan Cóndor” de colaboración represiva entre dictaduras de los países del Cono Sur latinoamericano en los años ‘70.La Sala Dos de la Cámara Federal rechazó el pedido de nulidad del dictamen fiscal que había hecho el abogado defensor, Martín Magran, con los votos de los jueces Horacio Cattani y Martín Irurzun, y el tercero, Eduardo Farah, no votó por encontrarse de licencia“La lectura de la pieza procesal cuestionada permite apreciar que el señor Fiscal doctor Guillermo Fernando Marijuan ha cumplido debidamente con las exigencias” procesales, escribieron los jueces y concluyeron que “no cabe sino homologar la decisión adoptada”.A continuación el juez Bonadío cerró su participación en la causa elevándola a juicio oral y subrayó un párrafo del dictamen del fiscal: “En cuanto a la participación de Boudou, ha quedado claro que él mismo estampó su firma en el Formulario 04” con un domicilio “que no figura en el D.N.I. -duplicado-” del vicepresidente.Ahora a la defensa de Boudou le queda la posibilidad de presentar un recurso a la Cámara Federal de Casación Penal.El juez “incómodo” Amado Boudou a juicio oral, pedido a la Afip por las declaraciones juradas de Cristina Kirchner y sus hijos, allanamiento de una empresa de la familia presidencial, vinculación entre la Presidenta y el empresario Lázaro Báez. Entre otras.El juez Claudio Bonadío, titular del juzgado Criminal y Correccional Federal nro. 11, está a cargo de varias causas que incomodan al Gobierno.No es el único expediente “caliente” para el kirchnerismo. El jueves 20 de noviembre, el juez ordenó allanar la empresa Hotesur, de la presidenta Cristina Kirchner . Insistirán con que se aparte del cargo La oposición volvió a pedir que el vicepresidente Amado Boudou se aparte de su cargo.El jefe del bloque de senadores de la UCR, Gerardo Morales, recordó que la oposición pidió que se le aplique a Boudou el artículo 66 de la Constitución, que le da al Senado la facultad de remover a uno de sus miembros, pero que el oficialismo rechazó con el argumento de que el Vicepresidente no es senador sino representante del Poder Ejecutivo.En declaraciones televisivas, Morales consideró que “con esta elevación a juicio, el Frente para la Victoria tiene que acceder a su suspensión y dejar de garantizar la impunidad, tiene que dejar de proteger al Vicepresidente porque ya hay sobradas pruebas de hechos de corrupción”.Fernando “Pino” Solanas opinó a través de Twitter que “es una vergüenza que los argentinos tengamos un Vicepresidente con más de diez causas en la Justicia Federal”.A su turno, la diputada nacional de Unión por Todos Patricia Bullrich evaluó que “ya no hay más excusas” y que “es tiempo de que se reúna la Comisión de Juicio Político y trate el expediente presentado hace más de dos años contra Boudou”.Para Bullrich, el titular del Senado “debe dar explicaciones en el Congreso” porque “la inhabilidad moral, el mal desempeño y la falta de idoneidad del Vicepresidente para ejercer sus funciones, están más que demostradas”.El diputado del PRO, Pablo Tonelli, a su vez, anunció que presentará una nueva ampliación del pedido de juicio político contra Boudou por “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones y delitos en el ejercicio de la función pública”.“Es de público conocimiento que el Vicepresidente no se encuentra en condiciones de seguir ejerciendo el cargo”, agregó Tonelli mediante un comunicado. “Es una vergüenza ”Que dé un paso al costado. Al unísono, la oposición en el Congreso exigió al vicepresidente Amado Boudou que se tome licencia en su cargo, apenas conocida la elevación a juicio oral de la causa por el auto trucho, que tiene al segundo de Cristina Kirchner en el centro de la investigación.“¿Qué más debe pasar en una República seria para que un vicepresidente se tome licencia y entregue todo su tiempo a resolver los problemas judiciales?”, expresó el senador Luis Juez (Frente Cívico – Córdoba) en diálogo con TN. “¿Puede alguien sentirse orgulloso de un vicepresidente, que en una cuestión privada, falsea su domicilio y dominio de un vehículo para defraudar a la que hasta ese momento era su mujer?”, añadió .“La vergüenza e inconducta de Boudou se traslada al resto de las instituciones”, consideró el senador Juez, y aseguró que el funcionario sigue en su cargo por decisión de la presidenta Cristina Kirchner. “Le guste o no a Boudou, es el vicepresidente de los argentinos, sacó los mismos votos que la Presidenta y su inconducta ética salpica a todos”. Más causasBoudou, mientras tanto, es investigado en múltiples causas y procesado además en el caso Ciccone por “cohecho y negociaciones incompatibles” con la función pública, al interesarse por la compra de la gráfica, y la Sala I de la Cámara Federal es la que debe resolver si confirma la acusación.La Sala I no cuenta con plazos para resolver, pero de confirmar el procesamiento del Vicepresidente y demás imputados en esa causa, &
;eacute;se será otro expediente quedará habilitado para ser remitido a juicio oral. Boudou a la par es investigado por presunto enriquecimiento ilícito y también por presuntas dádivas, al haber hecho viajes en helicóptero y avión de manera gratuita en su campaña para las últimas presidenciales. Lo acusanDe acuerdo con el procesamiento dictado por Bonadío, al Vicepresidente se lo acusa por transferir a su nombre un vehículo Honda CRX, dominio B 2.243.822 “con una documentación falsa y falsificada”.Boudou adquirió esa coupé roja en 1993 y le cambió el motor dos años después, lo que nunca fue registrado, y tuvo el auto durante diez años sin hacer la transferencia a su nombre, que finalmente se realizó con documentación falsa.En los papeles presentados hay firmas apócrifas y se declara un supuesto domicilio del Vicepresidente que en realidad no existe, acreditado con la fotocopia de una página falsa de su documento de identidad.
Discussion about this post