OBERÁ. Sociedad Anónima y luego el baterista Jimmy Ledezma se presentarán hoy en Papa Chango (ubicado en Neuquén y Libertad).Con temas de The Beatles, Deep Purple, Jimi Hendrix o Led Zeppelin, este grupo de amigos despuntará el vicio en la Capital del Monte para cerrar un año en el que a pesar de no haber sido de muchas presentaciones, la música siempre fue el conductor ideal para crear y seguir creyendo en un panorama mucho mejor para los artistas misioneros. Como invitados se presentarán Adriana FC en voz y Cristian Frigola. Con respecto a la presentación de Jimmy Ledezma, quien hace pocos días llegó a Misiones, el baterista Quique Uffelmann comentó que “será el único show que brindará junto a Sociedad Anónima, veremos si después podemos hacer en Posadas algo similar pero con otros músicos”.“Fue un año muy particular para Sociedad Anónima, la realidad de Posadas sigue siendo la misma para tocar, por más que se anuncie con bombos y platillos que hay una ordenanza para tocar, pienso que es una demagogia todo lo que se publica sobre eso ya que tocar en Posadas es muy complejo y eso se notó mucho con nuestra banda, que se presentó una vez en el Casino Club, otra vez en Oberá y luego en dos recitales benéficos”, reflexionó Quique mostrando a su vez su disgusto por una situación que amerita ser observada con más compromiso por parte de todas las personas que están vinculadas con las cuestiones de bandas en la ciudad y la provincia.“Hay mucha movida política y concreciones verdaderas hay muy pocas, la realidad de los músicos de Posadas sigue siendo la misma que hace años. Estamos cercados por el Código de Nocturnidad y los ruidos molestos, porque nos privan mucho manejarnos de una manera profesional. Ya que acá, hablar de profesionalismo es una cosa muy pretenciosa porque la realidad laboral sigue siendo bastante nula o precaria. No hay posibilidades de tocar, porque los bares no brindan las facilidades para tocar, las trabas son muchas y las cosas están así. Para Sociedad Anónima ha sido uno de los años más pobres en lo que respecta a presentaciones, ya que creo que tuvimos sólo cuatro en el año”, enfatizó al destacar la situación por la que atravesó la banda durante 2014. Y haciendo a su vez un balance de lo que significa ser músico en Posadas y la provincia. Bien se sabe que la situación del músico continúa siendo compleja, porque a la hora de brindar presentaciones los escenarios son escasos y las propuestas también, muchos intentan despuntar el vicio haciendo pequeñas presentaciones, o juntadas en lugares poco convencionales. “La realidad hoy por hoy en Posadas es que hay dos lugares para tocar, siempre hablando de bandas de rock. Donde las condiciones de escenario, luces y sonido no son las mejores. Ir a tocar a esos lugares, más para bandas que tiene años haciendo música, es como retroceder diez pasos. No acompaña nada, la estética y la acústica es mala, prácticamente hay que ir a tocar gratis. En mi caso personal, que hace mucho que toco, no necesito tocar para hacerme conocido o expresar mi arte, ya hice eso hace muchos años. Lo que ocurre es que cuando las cosas están así, uno termina mirando para abajo y metiendo en la misma bolsa a todos”, disparó reflexivo.“Siento que los músicos acá somos como los eternos pasantes, la realidad en una ciudad que tiene más de 400 mil habitantes, que es una ciudad capital, es que la realidad cultural subyacente arrasa con la realidad laboral oficial, si se puede decir de alguna manera”, dijo en un aspecto muy crítico. Además aclaró que este modo de expresar las cosas no lo hace sólo por la necesidad propia de que se entienda la realidad, sino que tiene mucho de aquellos músicos que recién comienzan a recorrer escenarios. “Retrocedió tanto la situación que ahora los chicos eligen hacer recitales en sus hogares, más atrás de eso no hay nada, imaginate entonces cómo esta el panorama. Desde ese lugar se empieza, cuando uno tiene 13 o 14 años se hacen recitales en las casas invitando a los amigos para que escuchen sus creaciones. Por ese lado se empieza, ahora volvimos al principio. Como soy un tipo optimista quiero creer que esto marca la pauta de otra cosa, entonces forma parte de un renacimiento. Pero la idea fundamental, es que esas agrupaciones oficiales o sindicatos de músicos son toda una mentira, porque no aportan nada específico al común de la gente”, finalizó.
Discussion about this post