POSADAS. En anuncios. Así volvió a quedar ayer el nuevo negocio del Grupo Z. Como ocurre con gran parte de las cosas sin hacer en el servicio del transporte integrado, se asumen compromisos y la improvisación gana la batalla. Los pomposos anuncios del primer viaje del tren entre Posadas y Encarnación (Paraguay), con la participación del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el presidente paraguayo Horacio Cartes, no pudieron llevarse adelante porque del lado paraguayo los papeles no están del todo en regla. Primero prometieron que el 8 de diciembre iniciarían el recorrido. Después, pasó al 22. Tampoco pasó nada. En forma imprevista y desprolija, sin comunicaciones formales, desde la Subsecretaría de Transporte de Misiones trascendió que la suspensión se debió a cuestiones climáticas y de agenda. Sin embargo, PRIMERA EDICIÓN averiguó que existe una acción judicial iniciada por una empresa que operó las vías del ferrocarril del lado encarnaceno hasta marzo de este año. Se trata de Custodia SA, que presentó un recurso de no innovar que fue aceptado en la Justicia.Luego de once años y medio, la empresa estatal Ferrocarriles Paraguayos Sociedad Anónima (Fepasa) no le renovó el contrato a la firma privada, que venció en marzo pasado. Custodia SA, que se dedicaba principalmente al transporte de granos, reclama una indemnización por las inversiones realizadas y por los bienes que poseía en el predio de carga y descarga, a 800 metros del puente internacional. Según informó el responsable de Fepasa en Encarnación, Eladio Martínez, en declaraciones a este diario, la empresa interpuso un recurso de no innovar y la Justicia suspendió el recorrido del tren hasta que Fepasa y Custodia SA solucionen y den por terminado su pleito judicial y económico.Todos los actores involucrados en este gran negocio del transporte de pasajeros en tren quedaron sin respuesta ante las consultas sobre este imprevisto. También el presidente del Fepasa, Roberto Salinas Sánchez, se expresó al respecto culpando al Poder Judicial de la situación y aseguró que el mismo presidente Cartes está tratando intensamente de solucionar el problema.Salinas Sánchez calificó como “un absurdo” el planteo judicial de la firma privada. Si bien ambas empresas cuentan con algunos bienes en el lugar, todos se encuentran guardados y protegidos, aseguró a la prensa local.Desde el Gobierno de Misiones, representado principalmente por la Subsecretaría de Transportes que conduce el clossista Hermes Almirón, uno de los impulsores de este negocio, no brindaron respuestas oficiales al tema, solamente trascendieron comentarios extraoficiales a algunos medios amigos. Muchas personas que estaban esperando la puesta en funcionamiento de la máquina fueron desalojadas por funcionarios del Fepasa en Encarnación, sin las mínimas explicaciones.En principio, debía estar en servicio un tren de industria holandesa compuesto de dos coches de 25 metros de largo, que pueden albergar a 150 personas en cada vagón. Su velocidad de desplazamiento de 50 km/h permitirá conectar ambas ciudades en cinco minutos.Sin embargo, otro punto de cuestionamiento reciente fue la adjudicación directa del negocio al Grupo Z, sin pasar por el requisito de una convocatoria a licitación internacional, como se debiera realizar en este caso, según especialistas.
Discussion about this post