GINEBRA, Suiza AFP-NA). Los negociadores sobre el clima se dan cita a partir de mañana en Ginebra para una semana de negociaciones en torno al borrador de un futuro acuerdo de París que aspira a limitar el calentamiento global.Esta primera reunión desde la conferencia de Lima de diciembre pasado promete ser intensa y fastidiosa: el actual borrador de 37 páginas que salió de la capital peruana ofrece un abanico de opciones que van a generar debates entre los 195 Estados representados en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que probablemente no queden todos resueltos.“Estamos en un momento crítico”, advierte el sudafricano Maesela Kekana, negociador del grupo África. “Será la última oportunidad de revisar los elementos que compondrán el texto de la negociación” antes de la próxima reunión prevista en junio en Bonn.“Si todo sale bien, al final de la semana tendremos un texto mejorado. El temor es que de 35 páginas terminemos con 200”, resume Laurence Tubiana, responsable de la negociación para Francia, que organizará en diciembre la gran conferencia destinada a sellar el primer acuerdo universal sobre el clima.El objetivo de ese acuerdo destinado a suceder al protocolo de Kioto a partir de 2020 es limitar el aumento de las temperaturas a +2ºC con relación a la era preindustrial (tomando en cuenta que ya alcanza +0,8ºC), lo cual implica reducir drásticamente las emisiones de CO2 y por lo tanto la utilización de energías fósiles.Actualmente, el mundo se dirige hacia un aumento de 4 o 5 grados para fines de siglo, como lo ilustró el récord de calor alcanzado en 2014. Ello conduce a fenómenos climáticos extremos, alza del nivel del mar, seguridad alimentaria amenazada y grandes fenómenos migratorios.Mientras que los gases con efecto invernadero alcanzan concentraciones en la atmósfera inéditas desde hace 800.000 años, es necesario apartarse de las energías fósiles, base de las economías actuales.La urgencia y el diagnóstico confirmado en 2014 suscitan unanimidad a nivel mundial. Pero las negociaciones chocan contra los medios para lograrlo y las responsabilidades de cada cual, controversias recurrentes que la reunión de Lima no logró allanar.
Discussion about this post