BUENOS AIRES (NA). El empresario Alejandro Vandenbroele, acusado de ser testaferro del vicepresidente Amado Boudou, permanecía detenido en la ciudad de Mendoza, mientras el proceso de extradición a Uruguay por presunto lavado de dinero podría demorarse a raíz de otra causa judicial pendiente en la Argentina.Así lo informó el juez federal Walter Bento, quien explicó que se tomará “más tiempo” para definir si deja libre al empresario, mientras que “el proceso de extradición no ha avanzado” debido a que la Cancillería no envió la documentación necesaria.“La excarcelación está en trámite. Hemos recibido antecedentes. Pero hoy no se va a resolver, porque tengo 24 horas para definir una vez que venga el dictamen y todavía no ha venido, está en Fiscalía”, explicó el magistrado.El juez mendocino ya pidió los antecedentes penales del detenido y consultó a un fiscal federal de la provincia, Fernando Alcaraz, para que dictamine sobre el pedido de excarcelación. “Si lo protegen es una vergüenza”El titular del radicalismo y precandidato presidencial del Frente Amplio Unen, Ernesto Sanz, calificó de “atorrante” a Alejandro Vandenbroele y advirtió que si el Gobierno “lo protege, será una vergüenza para el país”.“Si el Gobierno protege a semejante atorrante, será una vergüenza para el país”, dijo Sanz ante el pedido de extradición de Vandenbroele que realizó la Justicia de Uruguay.El referente de FA-Unen sostuvo que “si la Cancillería niega la extradición de Vandenbroele, es un escándalo internacional y se convertirá en la prueba más evidente de la búsqueda de impunidad por parte del Gobierno”.Sanz, señaló que Vandenbroele “está citado por la Justicia de Uruguay por el origen de más de 600 mil dólares, que provienen de la famosa coima que se cobró en Formosa, donde los chicos se mueren de hambre”.
Discussion about this post