BUENOS AIRES (Agencias-Medios Digitales). En una ceremonia realizada en el Salón Blanco de la Casa Rosada, la presidente Cristina Kirchner les tomó juramento a los nuevos integrantes del gabinete. En primer término lo hizo con Aníbal Fernández, quien asumió como jefe de Gabinete tras su paso por la Secretaría General de la Presidencia.Luego, hizo lo propio con el flamante ministro de Salud, Daniel Gollan, quien reemplazó a Juan Manzur. A continuación juró el camporista Eduardo “Wado” de Pedro, quien ocupará el lugar que dejó Fernández como secretario presidencial.Agradecimientos A modo de “excepción”, Cristina Kirchner tomó la palabra tras la jura para dedicarle unas palabras a Juan Manzur, que dejó la cartera sanitaria y a Jorge Capitanich, que se retiró de la jefatura de Gabinete.Al referirse a Capitanich, Cristina manifestó: “Cuando vi cómo trabajaba y cómo se metía en cada uno de los temas, cómo a primera hora de la mañana estaba frente a los trabajadores de prensa, me di cuenta por qué había ganado las elecciones en Chaco”.“Te han dado palos y te van a seguir dando palos, porque no perdonan a los que trabajan y a los que tienen convicciones”, le dijo la Presidenta al chaqueño.Sobre Manzur, la Presidenta manifestó: “Llegó en 2009, año de crisis económica y de salud con la gripe A. Juan vino cuando los diarios decían que íbamos a adelantar las elecciones. Recuerdo que entró con esa sonrisa que lo caracteriza y dijo “Vamos a salir Presidenta, vamos a salir de esta crisis sanitaria”. Era todo risa y optimismo”.Manzur, candidato a gobernador El hasta ayer ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, reasumirá hoy como vicegobernador de Tucumán y se lanzará de lleno a la campaña por la Gobernación de la provincia, con el apoyo del actual mandatario, el peronista José Alperovich.El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, había confirmado la salida de Manzur del Gabinete nacional, tras lo cual el ahora exministro reasumirá este viernes como vicegobernador en un “acto grande” que le prepara el oficialismo en la Legislatura tucumana.A las 11, Manzur tiene previsto presentar por mesa de entradas su renuncia al cargo de ministro de Salud de la Nación y de esta manera se levantará su licencia especial, lo que significará que retomará el cargo de vicegobernador.Para este trámite no será necesario una sesión especial de la Legislatura, pero sí está prevista una movilización para celebrar su regreso, lo que supondrá de facto el inicio de la campaña electoral del oficialismo. Manzur asumió como ministro de Salud de Alperovich en 2003, por recomendación del expresidente Eduardo Duhalde, quien lo conocía porque se había desempeñado como secretario de Salud de La Matanza durante la Intendencia de Alberto Balestrini.En 2007 fue el compañero de Alperovich en la fórmula ganadora de la Gobernación y en 2009 pidió licencia como vicegobernador para asumir al frente del Ministerio de Salud de la Nación, tras la derrota electoral del kirchnerismo.En 2011 fue reelegido vicegobernador con Alperovich, para lo cual en el mismo día pidió licencia en el Ministerio de Salud, asumió en el cargo provincial, y volvió a pedir licencia para reasumir en el gabinete de Cristina Kirchner.En la Casa de Gobierno de Tucumán, mientras tanto, están esperando de la Justicia un fallo de sobreseimiento de Manzur en la causa que afronta por enriquecimiento ilícito.Gobernador, hacia la intendenciaEl exjefe de Gabinete, Jorge Capitanich, retomará hoy su cargo de gobernador de Chaco con una amplia agenda oficial y con el objetivo de lanzar una fuerte campaña electoral para que el peronismo retenga la gobernación y gane la intendencia de Resistencia en las elecciones de este año.En el primer día de su reasunción, el gobernador y líder del Frente para la Victoria chaqueño estará acompañado por dos funcionarias nacionales, la ministra de Seguridad Cecilia Rodríguez y la titular de Cultura, Teresa Parodi.Capitanich renunció ayer a la Jefatura de Gabinete de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cargo en el que se mantuvo durante casi un año y medio merced a una licencia que tomó como gobernador del Chaco, segundo mandato consecutivo que terminará en diciembre próximo.Capitanich se pondrá al frente de la campaña electoral para las Primarias provinciales que se realizarán el domingo 24 de mayo, por lo que tiene tiempo hasta el 4 de abril próximo para confirmar si competirá como candidato a intendente de Resistencia y acordar la fórmula que el kirchnerismo presentará para retener la gobernación.El chaqueño ya dijo en reiteradas oportunidades que le gustaría ser intendente de la Capital provincial, municipio gobernado desde hace siete años por la radical Aída Ayala, quien se lanzó para competir por la Gobernación de la provincia. Ajustes en el “ala dura” (Por Gabriel Profiti, NA). Las designaciones instrumentadas por Cristina Kirchner fueron a cubrir vacantes anunciadas en el gabinete y fortalecieron el ala dura del Gobierno para el último tramo del mandato. El cambio de guardia fue comunicado justo el día en el que la Presidenta recibió la mejor noticia de las últimas semanas: la desestimación de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman en su contra por encubrimiento del atentado a la Amia.Momentos después de que se conociera esa resolución judicial, el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, salió a comunicar las salidas del gabinete de Jorge Capitanich y Juan Manzur.Esas renuncias estaban cantadas desde hacía varios meses. A Capitanich, su paso por el gabinete debe haberle dejado un sinsabor en el paladar: llegó en noviembre de 2013 como un presidenciable con credenciales y su estatura se fue achicando entre las escaramuzas de su defensa diaria del Gobierno, al que se sumó -es justo decirlo- en su momento más delicado.En ese contexto, el regreso de Aníbal Fernández a la Jefatura de Gabinete se daba en las últimas horas y su fugaz desembarco en la Secretaría General de la Presidencia pareció responder a un cambio paulatino de vocero oficial del Gobierno. “Aníbal no solo cumple muy bien el rol de comunicador, aun en los temas complejos, sino que además es muy ejecutivo. Trabaja desde las 6 de la mañana a las 10 de la noche”, señaló un hombre que lleva doce años en las filas kirchneristas.El exintendente de Quilmes tuvo etapas de expansión y repliegue en el kirchnerismo, sobre todo desde que la Presidenta le recortó poder
y luego lo confinó al Senado, pero ahora vuelve a la cúspide y es el único lanzado entre los presidenciables del oficialismo que sale fortalecido del maquillaje administrativo.La entronización de Eduardo “Wado” de Pedro como secretario general premia con rango ministerial a La Cámpora, la organización de jóvenes incondicionales que conduce su hijo Máximo Kirchner y que ya controla otras carteras desde segundas líneas o con figuras de semi pertenencia como Axel Kicillof.En un anticipo de su decisión, el lunes la Presidenta ponderó en un acto el “trasvasamiento” generacional implementado por su Gobierno.
Discussion about this post