BUENOS AIRES (Agencias y diarios digitales). El exfiscal federal Julio César Strassera, que cobró reconocimiento internacional cuando llevó adelante el juicio contra las juntas militares entre 1983 y 1985, murió ayer en la ciudad de Buenos Aires, a los 81 años.Strassera estaba internado desde el 16 de febrero en la Clínica San Camilo, del barrio de Caballito, con trastornos intestinales y un cuadro de hiperglucemia que lo había llevado a un coma.Strassera protagonizó un momento más que emblemático para la historia argentina, al ser el hombre que lideró las acusaciones contra la Junta Militar, que terminó condenada por delitos de lesa humanidad.“Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: Nunca más”, expresó Strassera al terminar su alegato en el juicio contra los militares.Strassera, nació el 18 de septiembre de 1933, se recibió de abogado en la UBA, y en 1976 fue nombrado Secretario de Juzgado, y durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional fue promovido como Fiscal General.Desde ese cargo, fue uno de los que se encargó de recibir los hábeas corpus que pedían los presos políticos durante el gobierno militar, y jugó un papel preponderante a la hora de la lucha por los Derechos Humanos.En esos días, uno de los hechos que lo tuvo más activo fue la investigación por el asesinato de sacerdotes y seminaristas conocido como “Masacre de San Patricio” y solicitó el sobreseimiento provisional de la causa por no haber elementos para individualizar a los autores, lo cual fue aceptado por el juez Rivarola.Para 1981 Strassera fue designado Juez de Sentencia, pero fue con la vuelta de la democracia, en 1983, que volvería a tener un rol fundamental cuando aceptó ser el fiscal que enjuiciaría a las Juntas Militares, en 1985.El 9 de diciembre de ese año, la Corte Suprema de Justicia dictó la sentencia condenando a Jorge Rafael Videla y Eduardo Massera a reclusión perpetua, a Roberto Viola a 17 años de prisión, a Armando Lambruschini a ocho años de prisión y a Orlando Ramón Agosti a cuatro años de prisión.“Tengo que destacar algo. Tuve una entrevista con (Raúl) Alfonsín, un día antes de las audiencias, y cuando me despedía me dijo: ‘No tengo ninguna instrucción para darle, haga lo que quiera, cuando era una época en que el Poder Ejecutivo podía hacerlo’”, puntualizó.Strassera varias veces recordó que llevar adelante el juicio contra los militares fue algo “muy difícil”, pero también mencionó que tanto él como los camaristas que estaban en ese momento “estábamos seguros, que se iba a terminar, pese a que algunos pensaban que no”.Una vez concluido el juicio contra las Juntas Militares, Strassera fue representante argentino ante los organismos de Derechos Humanos con sede en Ginebra.Tras los indultos dispuestos por el expresidente Carlos Menem para los militares que habían sido condenados, Strassera decidió retirarse de la función pública y se dedicó a ejercer su profesión de abogado, y a participar activamente en la actividad de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).En 2006 defendió a Aníbal Ibarra en el juicio político por el que fue removido de su cargo de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a causa del incendio sucedido en el boliche Cromañón, en el barrio porteño de Balvanera.“Un gobierno de ladrones”Strassera estuvo, en los últimos años, enfrentado al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y calificó a la actual administración de “un gobierno de delincuentes”.“Acá hay que llamar las cosas por su nombre. Lilita Carrió dijo algo, y eso que no coincido con muchas de las cosas que dice, que éste es un gobierno de ladrones, y es un gobierno de ladrones”, expresó alguna vez Strassera.El fiscal agregó que “todas las investigaciones que se hicieron así lo demuestran, sobre todo en torno a Lázaro Báez, quien era socio directo de la familia Kirchner”.Incluso se mostró contrario a la designación del Jefe del Ejército, César Milani, acusado de haber participado en la Dictadura Militar, y en ese sentido expresó que “es un gran revés para los Derechos Humanos”.Strassera, además, fue crítico con el actual gobierno, al señalar no le gustaba “la utilización política de los Derechos Humanos”, y en una entrevista con Infobae.Tv comentó que “…Derechos Humanos en los que ninguno de los dos Kirchner (sic), nunca se interesaron”.“Las Madres de Plaza de Mayo jamás pudieron ir a Santa Cruz mientras gobernaba Kirchner. No les importaron nunca los Derechos Humanos”, afirmó Strassera, quien también dijo que durante su trabajo como fiscal, con los hábeas corpus que presentó, “nunca vi uno firmado por Néstor Kirchner o Cristina Fernández”.Strassera dijo que “ninguno de los Kirchner se preocupó nunca por sacar a los militares, cuando él, ni ella, firmaron ningún hábeas corpus, y ella no creo que pudo haberlo firmado porque no es abogada”.“Yo creo que no es abogada. Jamás exhibió el título, nunca vi un escrito firmado por ella, al menos un hábeas corpus, y no se sabe que esté inscrita en algún Colegio de Abogados de la Capital Federal o de la Provincia”, afirmó alguna vez en declaraciones radiales. Duelo y reconocimientosLa presidenta Cristina Fernández de Kirchner decretó dos días de duelo nacional para (ayer y hoy) por la muerte del exfiscal Strassera. Así lo informó el secretario de Comunicación y vocero presidencial Alfredo Scoccimarro a los periodistas acreditados en Casa Rosada.La muerte de Strassera conmocionó a la sociedad argentina. Políticos, defensores de los derechos humanos y aquellos que se cruzaron laboralmente con él lo recordaron. Graciela Fernández Meijide, exmiembro de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) dijo: “Siento mucha pena y mucho dolor, tenemos un poquito de historia en común. Lo conocí cuando comenzaba el Juicio, que fue uno de los hechos que hizo comprender a la gente qué es un fiscal, porque a menos que uno hubiera pasado por un Tribunal, era difícil tener esa experiencia”, dijo en diálogo con el canal TN.La integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nor
a Cortiñas destacó el “coraje” del fallecido fiscal: “Ese juicio (el Juicio a las Juntas Militares) fue un juicio que no nos hubiéramos imaginado mientras estábamos en pleno terrorismo de Estado”, resaltó.El exintegrante del tribunal que condenó en 1985 a las juntas militares León Arslanian destacó la “honestidad” del fallecido exfiscal y sostuvo que su muerte “debe producir dolor y congoja”. “Fue un hombre singularmente apasionado, consecuente con sus ideas, comprometido con el restablecimiento del orden democrático y con los valores fundamentales de la República, que corona una trayectoria de vida en el juicio de las juntas”, valoró.Otros usaron las redes sociales para recordarlo y despedirlo. El exministro de Economía Martín Lousteau envió su pésame a los familiares del exfiscal: “Mis condolencias a la familia y respeto a la memoria del Fiscal Strassera, un ícono de nuestra democracia. #NuncaMás #Strassera”. El candidato presidencial de la UCR Ernesto Sanz lo elogió por su labor: “Sin ese fiscal valiente, nuestra democracia hubiera nacido renga. Adiós y Gracias Doctor Strassera!”.El periodista Ernesto Tenembaum consideró: “La Presidenta debería homenajear a Strassera. Era un ferviente opositor a ella. De eso se trata la democracia. Ojalá tenga esa grandeza”. Y añadió: “Habrá tenido sus malos y buenos momentos, como todos. Pero ese aporte a nuestra historia fue conmovedor e invalorable. Que huevos, por Dios”.Ricardo Alfonsín dijo que “es un día muy triste”: “Julio Strassera será siempre el símbolo del coraje que supo tener la Argentina para impartir justicia. ¡Cuántos como él nos hacen falta!”, y agregó: “Mi abrazo a la familia Strassera en estas horas, en las que seguramente recibirán la gratitud cívica por la ciclópea tarea de Julio”.Mariana Zuvic, esposa del diputado y principal candidato para llegar a la gobernación en Santa Cruz Eduardo Costa, recuperó la histórica frase del exfiscal: “‘Señores jueces, quiero utilizar una frase que pertenece ya a todo el pueblo argentino: Nunca más’. Strassera Q.E.P.D”. El diputado nacional Federico Pinedo escribió; “Strassera es ejemplo de honestidad, decencia y servicio a la ley antes q a los poderosos. Es lo q queremos de la Justicia. Nuestro homenaje”.
Discussion about this post