POSADAS, GARUPÁ y CANDELARIA. A través de las redes sociales, usuarios del Sistema de Transporte Integrado de estas tres localidades organizan la resistencia contra el último “zarpazo” del Grupo Z, que monopoliza el servicio de colectivos en la región metropolitana. Lo harán mediante una convocatoria prevista para mañana a las 20 en la plaza 9 de Julio de Posadas, lugar en el que definirán acciones para que se retrotraiga el decreto 2143/2014 que legalizó el último “boletazo” y, con él, la perjudicial medida de anular de la grilla de costos el “boleto escolar sin Sube”, que el año pasado valía 1,60 peso y que ahora ya no existe. A partir del inicio de clases el pasado lunes, cientos de chicos en edad escolar se “desayunaron” con la vigencia de la medida que los perjudica directamente, ya que los que no tengan carga en la Sube, no la tramitaron o la perdieron, deben pagar el boleto único (8, 10 o 12 pesos dependiendo de la ciudad en la que tomen el colectivo) para poder ir a la escuela. La indignación le ganó rápidamente a la sorpresa en el primer día del ciclo lectivo cuando los choferes cumplieron a rajatabla la directiva de bajar del colectivo a los chicos que no tenían el alto monto requerido. La supresión de la alternativa rige plenamente y supuestamente “era sabida”, según confirmó a PRIMERA EDICIÓN el secretario de Gobierno de la Municipalidad posadeña, José Moglia, quien admitió que la anulación del boleto escolar con precio diferencial sin Sube ya no figuró en el instrumento jurídico que autorizó el último aumento del boleto a partir del 2 de enero de este año. El funcionario minimizó el impacto de la medida al señalar que hasta ayer “no hemos recibido quejas” de los usuarios. “Generan un trauma”La convocatoria de este jueves tendrá participación de las asociaciones estudiantiles que desde hace dos años pelean por la instauración de un boleto educativo gratuito en la provincia, pero que, como respuesta oficial, recibieron la acción contraria. Uno de los convocantes a esta suerte de asamblea ciudadana que realizarán los usuarios en la plaza 9 de julio es el artista y docente Walter Bogado, quien ayer no salía de su indignación: “Los choferes tienen órdenes de bajar a los chicos del colectivo si no tienen la plata que ahora piden las empresas, y yo me preguntaba cómo deben sentirse esos niños, cómo les curás el trauma de no ir a la escuela por ser pobres, por no tener 16 pesos para el viaje”, dijo. La convocatoria se viralizó rápidamente en las últimas horas tanto en Facebook como en Twitter, en tanto los más activos en la organización solicitaron que la gente asista con carteles que identifiquen a cada barrio. Demanda desbordada para tramitar la SubeEl impacto de la medida también se percibió en los dos centros habilitados en Posadas para tramitar la tarjeta Sube. En el local del shopping la cola no mermó durante todo el día, como tampoco lo hizo el rosario de quejas de los usuarios. Es que hasta tanto los estudiantes no lleven los certificados de escolaridad, los chicos siguen pagando boleto único aún teniendo la tarjeta y crédito en ella. Los universitarios también tuvieron sus inconvenientes, ya que en la Unam decidieron entregar certificados que tienen 30 días de validez, lo que complica doblemente a cada estudiante, que pierde el beneficio en ese plazo. El mismo escenario se repitió en la estación de transferencia de Miguel Lanús. Allí se sumó el reclamo de los vecinos de Garupá, que tienen apenas dos centros de recarga de crédito para toda la localidad.
Discussion about this post