POSADAS. El prestigioso penalista Maximiliano Rusconi estuvo en esta ciudad en el marco de una causa por presunta defraudación millonaria en la que intervendrá de lleno. Pero su presencia no pasó desapercibida porque es el defensor del técnico informático Diego Lagomarsino, el colaborador del fiscal Alberto Nisman que le dio el arma mortal con la que se disparó o le dispararon. Misiones tuvo su minuto de fama en la causa más intrincada e institucionalmente más grave de los últimos tiempos, cuando el senador renovador Salvador Cabral Arrechea aseguró que ambos (Lagomarsino y Nisman) eran amantes. Ayer, el abogado confirmó a PRIMERA EDICIÓN que el legislador oficialista negó sus dichos cuando fue citado por la Justicia (a pesar de que anunció públicamente lo contrario) y que le iniciarán en breve una demanda por daños y perjuicios. “Es un gran irresponsable y tiene que responder”, dijo. Por un lado Lagomarsino se calificó a sí mismo como un “pelotudo” y, por el otro, se cree que es un tipo relacionado con agentes secretos, un exespía de la Side. ¿Para cuál Lagomarsino trabaja usted? Trabajo para un tipo que me da mucha lástima, que no es esa persona vinculada con los servicios. Es inverosímil que un tipo así participe de un hecho y deje el arma registrada a su nombre en la escena. Y no sólo eso, que luego vaya a la Fiscalía y relate con suma precisión los horarios en que estuvo. Evidentemente ninguna persona vinculada a los servicios puede ser, a la vez, tan torpe y tan necesitado de autoincriminarse. Además, la propia Side informó oficialmente que no era ni agente orgánico ni inorgánico. ¿Por qué lo vemos a Lagomarsino entre dos fuegos? Por un lado la fiscal y por el otro, la exmujer de Nisman, Arroyo Salgado, que lo acusó de ocultamiento. Fein nunca dijo que miente. Sí pidió que se lo impute, pero por la entrega del arma, y pidió la indagatoria por ese delito. La jueza le rechazó ese pedido y sólo declaró como testigo, ni siquiera le tomaron una indagatoria. ¿Lo de Arroyo Salgado? Si ella cree que Lagomarsino debe ser imputado, lo que tiene que hacer es redactar un escrito -que si quiere se lo hago yo- que diga: “Solicito indagatoria”, pero no lo ha hecho. Las imputaciones se hacen en el expediente, no en los medios. En todo caso, ¿por qué la exmujer de Nisman apunta públicamente contra Lagomarsino?Es muy raro todo, yo no quiero calificar, pero a mí me parece increíble el comportamiento de la querella… increíble. Esto lo digo con total sinceridad. Pensé que íbamos a trabajar en bloque, pero en un momento ella (Arroyo Salgado) decidió apuntar los cañones contra Lagomarsino cuando no hay un solo elemento para hacerlo. Es muy raro.Entonces, si Lagomarsino es un perejil y Arroyo Salgado le apunta, ¿a quién protege? Y… algo detrás hay seguro y habla muy mal de ella, pero no puedo saber qué hay. Algunos medios hablan de ciertos intereses económicos, pero yo no puedo creer que esté influenciada por una cuestión así. Al mismo tiempo, no tengo ninguna explicación para su comportamiento.Una de las cosas más duras que vimos en torno a la muerte de Nisman no fueron las fotos del hombre en la fiesta con sus amigas, fue la difusión de las fotos en color del hombre muerto, en el programa de Nelson Castro. Con el mismo Nelson Castro se sienta la exmujer de Nisman en la mesa de Mirtha Legrand… Si yo fuera Arroyo Salgado y me plantan enfrente al periodista que difundió fotos durísimas del padre de mis hijas, mínimamente le hubiera hecho un reclamo, un reproche, pero yo la noté muy cómoda, lo que me da sospechas sobre de dónde salieron las fotos. La pregunta es, entonces: ¿quién obstaculiza la investigación? ¿La defensa? ¿Fein? ¿La jueza o la querella? El ministro Aníbal Fernández dijo que la aparición de otra arma en la casa de la mamá de Nisman cambia todo el escenario. ¿Usted coincide? El hallazgo del arma para mí no significa nada, porque ya se sabía que Nisman tenía dos armas. El 8 de marzo, cuando Arroyo Salgado pidió un allanamiento en la casa de Lagomarsino para peritar prendas de vestir que al final no tenían sangre, la propia jueza medio que se enojó con Arroyo y le dijo: ‘Mire, yo le concedo el allanamiento, pero ustedes me traen las armas’. Y el arma aparece un mes después, ¿por qué? Acompañando el dolor de Sara Garfunkel por la muerte de su hijo, con todo respeto le digo que yo no le creo cuando dice que el arma apareció en la baulera. Tengo derecho a sospechar que esa arma estaba en las cajas de seguridad que la familia vació clandestinamente. Las pericias no arrancan porque la querella no dejó que arranquen, lo que también es increíble. ¿Qué pruebas faltan? Falta la junta médica para saber si murió el domingo o el sábado; las pericias criminalísticas, es decir, la reconstrucción del hecho. Faltan las pericias sobre celulares y computadoras y las comunicaciones sobre el entorno. Y falta el análisis de las cámaras de seguridad del edificio, que se dijo que no andaban, pero muchas andaban. También pedimos que vuelvan a declarar los custodios y esto se nos aprobó ayer. Queremos que nos expliquen con mucha precisión y sin contradicciones qué pasó entre las once de la mañana del domingo, cuando tenían que volver a encontrarse con Nisman, y casi las once de la noche cuando descubren el cadáver. El senador Salvador Cabral Arrechea aseveró que Lagomarsino y Nisman eran amantes… Efectivamente, también lo citamos y ante el juzgado negó todo, lo negó por escrito, dijo que no dijo. Estamos en presencia de un gran irresponsable, al menos en este tema. No digo que no sea bueno como legislador, quizás es brillante cuando hace leyes, pero en este caso fue un gran irresponsable. No le quepan dudas de que vamos a encarar una demanda por daños y perjuicios. Que un senador diga lo que dijo genera un daño enorme. El senador ese, ¿pensó en los hijos de Lagomarsino? Ese senador va a tener que responder en el marco de su responsabilidad civil, que excede sus fueros. Esto sin dudas es una de las primeras cosas que voy a hacer. No va a quedar así, no se puede decir cualquier pavada y después negarlo judicialmente y listo. Hay que responder. ¿Estafa y lavado? El abogado y Doctor en Derecho Maximiliano Rusconi, además titular de cátedras de Derecho Penal y Derecho Procesal en la UBA y especialista en delitos penales econó
micos, llegó a Misiones en el marco de una causa que involucra a una importante empresa misionera y en la que se habrían detectado delitos gravísimos, que irían desde la evasión, defraudación y fraude fiscal, hasta la asociación ilícita, el contrabando y el lavado de activos. Según anunció el letrado, que defiende junto al abogado local Miguel Iglesias a un familiar de los administradores que habría sido estafado, “es la primera megacausa en Misiones en la que tendrá directa intervención la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac)”. La firma denunciada se dedica a la explotación forestal y las investigaciones se centran en millones de pesos y miles de hectáreas de monte nativo desaparecido.
Discussion about this post