POSADAS. Los integrantes de la Mesa Provincial No a Garabí se reunieron el sábado y resolvieron redactar y presentar un proyecto de ley para cerrar, de una vez por todas y definitivamente la posibilidad de construir nuevas represas en territorio misionero.“Esta decisión se tomó como una forma de buscar cerrar, en forma definitiva, la situación de la gente que votó por el plebiscito, más de 120 mil misioneros, y también darle tranquilidad a quienes viven en la costa del río Uruguay” y que hace años padecen “la angustia de no saber qué pasará con su vivienda, con sus tierras, con sus bienes y con su pueblo”, sostuvo Eduardo Luján, uno de los voceros de la Mesa provincial.La intención de los integrantes es terminar con la angustia que sufren los pobladores de las zonas costeras al no saber qué ocurrirá con sus tierras en los próximos años pero además consolidar en forma institucional el rechazo que la mayoría del pueblo de Misiones tiene al respecto de los nuevos megaproyectos hidroeléctricos.“El tema de las represas no termina con los problemas ambientales de la provincia sino que está circunscripto a otros que son el modelo productivo, las tierras para la producción, los agrotóxicos, el monocultivo, hay muchas cosas por las cuales ocuparse, estamos seguros que el misionero no quiere más represas entonces plasmar una ley sería darle un corte definitivo a esta discusión que lleva tantos años” y que permitiría “ocuparnos de otros temas ambientales”, expresó Luján a PRIMERA EDICIÓN.El proyecto se presentaría por la Mesa, no sería a través de ningún diputado “no porque rechacemos las cuestiones políticas sino porque es un trabajo de la Mesa y si es posible queremos presentarlo al presidente de la Legislatura o de lo contrario por los canales habituales del parlamento”. La fecha tentativa es fines de junio, podría ser el 25. Por otra parte, también se resolvió realizar un pedido de audiencia al gobernador Closs “para tener respuestas por una serie de hechos que están ocurriendo en los últimos tiempos como la paralización de los estudios de impacto ambiental en Brasil, acá no tenemos novedades de qué va a pasar; ante la falta de respuestas queremos dialogar con el Gobernador”.“También queremos plantearle nuestra inquietud respecto a los anuncios que hace el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, acerca de la construcción de la represa de Corpus. Queremos saber si la Provincia ha manifestado una postura al respecto, si ha tomado posición, porque Corpus está prohibida por ley provincial, por eso necesitamos saber cuál es la situación porque si la Nación anuncia obras que acá están prohibidas queremos saber cuál es la postura del Gobierno”, sostuvo el vocero ambientalista.Al ser un año electoral, la Mesa pedirá que cada candidato exprese su postura respecto a las represas.
Discussion about this post