POSADAS. La Cámara de Diputados aprobó anoche por unanimidad la Ley Provincial de Teatro Independiente, a partir de la cual Misiones se convierte en la quinta provincia del país en contar con una norma a través de la cual el Estado podrá canalizar recursos para la “protección, promoción, apoyo, difusión y revalorización” de la actividad.La ley sancionada en base a un proyecto de autoría de los diputados oficialistas Lilia Marchesini y Carlos Rovira, pero que -según aclaró la propia Marchesini- fue elaborada por el director de teatro Luis Andrada, de dilatada trayectoria en la provincia, crea el Instituto Provincial del Teatro Independiente, así como un Fondo Especial del Teatro Independiente. La iniciativa, que contó con el apoyo del pleno legislativo, declara “de interés público” a la actividad y parte del reconocimiento oficial de la misma como “una labor cultural esencial para el desarrollo integral de la Provincia”. Desempleo en la miraEl diputado Walter “Chiquitín” Molina (UCR) no consiguió aprobar un pedido de informes al Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) en el que manifestó dudas sobre las cifras en materia de desocupación en Misiones, señalando que el actual índice de 3,8% de desempleo no refleja la realidad provincial.Molina criticó que el sistema de medición oficial -a través del Indec- se refiere únicamente a Posadas y no contempla la realidad del interior provincial. “No existe una desocupación tan baja en Misiones, sabemos que hay un nivel importante de pobreza e indigencia”, sentenció el diputado. “La sociedad ni se enteró”Fuera de la sanción de una ley de apoyo a la actividad teatral, la sesión de la Cámara de Representantes no incluyó iniciativas de trascendencia legislativa. El contexto electoral se reflejó, en tanto, en los pedidos de preferencia presentados por diputados de la oposición, todos rechazados por el bloque mayoritario. Mientras el presidente del cuerpo, Carlos Rovira, insistió en que el rechazo a las preferencias no impide el tratamiento en comisión, el radical Gustavo González se quejó del “rechazo sistemático” a las propuestas opositoras. Héctor Bárbaro propuso la municipalización de Pozo Azul y -en otra comunicación- arremetió contra la no aplicación de la ley que aprobara la Cámara, el año pasado, creando un registro para regularizar la situación de quienes no tienen títulos de propiedad y evitar los desalojos compulsivos, especialmente en el interior. “Hicimos una ley para nosotros: la sociedad ni se enteró y en los municipios no la aplican”, reflexionó. “Los jueces de Paz se ponen del lado de los poderosos”, remató Bárbaro.
Discussion about this post