POSADAS. La gran Feria Americana, a beneficio del Centro del Ciego “Santa Rosa de Lima” y de la Escuela Taller para No Videntes “Santos Mártires”, se realizará los días 3, 4 y 5 de junio venidero, en el salón de calle Ayacucho 1455.Llevada a cabo por la comisión de apoyo de la institución, presidida por Silvia Najle, es la tercera vez que se repite, esperan que con el éxito de las anteriores ediciones. Es así que durante el miércoles 3, jueves 4 y viernes 5, de 8 a 12 y de 16 a 20, los interesados podrán encontrar indumentaria para toda la familia, además de bijouterie, zapatos, carteras y artículos varios.“Es uno de los eventos que organizamos y nos da muy buen resultado. Se beneficia a la institución porque recibe la colaboración, y a la gente porque lleva, por ejemplo, ropas en buenas condiciones a muy bajo costo, lo que redunda en un beneficio mutuo”, manifestó Najle.Contó que para lograr una cantidad importante de artículos, “estamos pidiendo a los amigos, a contactos que hacemos, y así vamos conformando una cadena a través de la cual vamos recibiendo ropas. Hacemos nuestra campaña más que nada entre amigos ya que la ropa que se vende está en perfectas condiciones, lista para usar, casi nueva”. De todos modos, si la gente quiere donar se recibe en el Centro del Ciego, en Sarmiento 1847, en horario comercial. La condición es que las prendas se encuentren en buen estado. Más de tres décadasRecordó que la comisión de apoyo trabaja desde hace 32 años en forma ininterrumpida. “Desde que se creó el Centro existe la comisión de apoyo que es la que sostiene la parte de servicios y las necesidades de los participantes, sea asistencia a la familia, una cirugía, un traslado a Buenos Aires, además de la Escuela Taller para No Videntes “Santos Mártires”, porque se cubre a las dos instituciones”. Según Najle, durante el año realizan tres eventos importantes: la feria de ropa, un te bingo y la rifa que es “nuestro fuerte” desde hace 20 años. “Con esos tres ingresos se sostiene la actividad del año”, acotó la mujer, que desde hace diez años preside la comisión. Comentó que administran tres pequeñas casas emplazadas en el predio de la Escuela Taller, en la ruta 12, que son utilizadas para los participantes o familiares que vienen del interior de Misiones y que necesitan quedarse momentáneamente en la capital de la provincia. “Todas son cuestiones que resultan bastante honerosas. Si uno piensa en la economía es una utopía hecha realidad porque con tres eventos anuales se sostiene a las instituciones. Para todo lo que se necesite, está la comisión y si hubiese algo extra también se sostiene o se trata de conseguir”, confió. Al Centro del Ciego acuden 120 participantes y la Escuela Taller presenta una matrícula de 60 asistentes en una modalidad de multi impedidos, no solo para ciegos.Según Najle, la sociedad “responde bárbaro” porque “son tantos años de esta comisión, de la institución, de transparencia, que cada vez que convocamos o hacemos un evento están ahí firmes. La convocatoria es excelente. No hay tantas comisiones que trabajen así de manera ininterrumpida”.Admitió que si bien las jornadas son “trabajosas”, la satisfacción es “enorme”.
Discussion about this post