POSADAS (Por Silvina Lorena Azcurrain). Las partidas son dolorosas porque se convierten en pérdidas, aunque cuando la persona conquistó el camino del amor y la amistad, esa partida se hace más amena. Hablar de Ichu Castillo es recobrar la alegría de su música, la magia que transmitía en cada lugar que visitaba. Amigo de todos, compañero leal e incansable trabajador, esos se convierten en los conceptos más importantes para recordar.Luego de años en esa pelea constante por recuperar la salud, Ichu cerró sus ojos para siempre ayer al mediodía. Horas antes, familiares y amigos cercanos ya pedían por las redes sociales que rezaran para que su corazón dejara de sufrir. Minutos después de las 12, cuando se hizo pública la noticia en las redes sociales explotaron los mensajes de acompañamiento, reconocimiento y gratitud. La familia musical desde siempre estuvo a disposición de lo que se necesitara, innumerables fueron los mimos que le brindaron y en vida lo hicieron sentir querido, un gran ser humano que desde ayer dejó a todos tristes. Su gran Colegio Nacional, también está de luto, no tuvieron actividades por la tarde. Y por los pasillos el recuerdo de Ichu fue una constante. Incluso hasta en la misma Clínica 13 se lo tuvo presente, la generosa Hilda Lizarazu le dedicó “Amapolas” y abrazó fuerte a los músicos que, con dolor, siguieron haciendo música tal como Ichu lo pidió. El don de hacer música con sus manos lo destacó de todos, aunque esa generosa pasión por compartir ese saber lo hizo aún más grande. Tal como lo dijo Rafa Lozina: “Ichu Castillo me enseñó música y me enseñó las cosas de la vida. Cuando hace unos años yo andaba dando vueltas pensando si viajar o no a estudiar percusión en Cuba, me dijo: ‘Andá, Rafa, andá vos que vas a saber aprovechar esos conocimientos. Andá por todos los que no podemos ir”.Villa Blosset lo extrañará como así sus tambores, pero muchos legados más quedarán para embanderar a gran ser humano, que le sobró magia en la tierra y tal vez ya está derrochando energía en un lugar donde su música será eterna. Conceptos que retratan una vida repleta de amigos Con esa notable energía con la que Ichu Castillo encaró su enfermedad y conquistó tiempos, la gente que lo acompañó sintió la inmensa necesidad de hacer llegar ese cariño. La postura ante la vida energizó a muchos y transportó a otros, así fue como en 2011 subió junto a su amigo Joselo Schuap al escenario de Cosquín. Luego vinieron presentaciones en el Festival del Litoral, peñas y tocadas. Hablar de Villa Blosset es como hablar del lugar mítico que guardó por años entre sus angostas calles la memoria y cultura de todo un pueblo. Un lugar donde comenzó la historia de la ciudad, junto a otros barrios como La Bajada Vieja o el barrio Rocamora.Espiral es la banda emblemática del barrio, por sus filas pasaron niños, jóvenes y ancianos. Desde sus inicios como “Villa Blosset Samba Show” hasta hoy “Espiral Afropercusión”, esta agrupación musical con 25 años de trayectoria se convirtió en un referente musical y cultural de la región. Es la agrupación de percusión más tradicional y profesional de Posadas, participando en la formación de escolas do samba de la ciudad, como también de Paraguay donde tuvo la responsabilidad de formar la agrupación de percusión “Yrendaguá Samba Show”.Espiral supo llevar la marca de los tambores de Villa Blosset a prácticamente toda la provincia de Misiones, así como a Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires e importantes ciudades de Paraguay.En todos estos años estrechó vínculos con otras agrupaciones musicales, con las cuales siempre colaboró brindando su marca rítmico sonora. Acompañó en dos oportunidades a Los Fabulosos Cadillacs -en 1992 en Encarnación, Paraguay y en 1995 en Oberá-. Espiral conforma la Asociación “Tambores de la selva”, con la que desarrolla proyectos socio comunitarios en conjunto con los vecinos del barrio y en especial, trabaja en la recuperación de fiestas tradicionales del barrio, tales como “La Fiesta de San Juan” y “Festival Villa Blosset en tu corazón”. Así lo despidieron sus amigos, colegas y compañeros de ruta. Joselo Schuap expresó: “Siento que me esperaste para darte el último abrazo. Manejé toda la noche y te encontré luchando como siempre. Movías la mano derecha como golpeando un parche de las congas… Así te vas mi hermano. Con la música en el corazón valiente. Pero la pucha Ichu que te vamo a extrañar… gracias por todo… Gracias por todo… nos vemos más tarde”.También Quique Uffelmann escribió: “Gracias Ichu, por tu ejemplo, valentía y humildad. Por todo lo que hiciste por nuestra música. Que descanses en paz maestro, amigo”. Del mismo modo Osvaldo de La Fuente dijo “buen viaje querido amigo…Gracias por tu hermoso paso por este mundo”.“Ssshhhhh!!! Escuchá!!… … ese batuque en el cielo, no es ni más ni menos que mi amigo, Ichu Castillo llegando con todos sus instrumentos y poniéndole ritmo a cada nube, llenando de chapiteros y ‘pandeiros’ a cada ángel con el que se cruza!!! Creo que todos los músicos Misioneros tuvimos la dicha de que en alguna oportunidad, nos acompañaras con tu percusión, con tus tumbadoras o ‘pandeiros’!!! “Aaa la pucha Ichu”!!! Cuantos amigos tenés y que te vamos a extrañar acá en la tierra, eso demuestra lo buena persona que sos hermano!! De seguro ya estás zapando con Pachón, Aldito y compañía y ya sin dolor Ichu!!! Llenanos de sueños con ritmo Ichu!! Y estoy seguro que como siempre, nos vas a seguir acompañando a los músicos Misioneros!!! Se nos fue un excelente músico y un mejor ser humano!! Que en paz descanses hermano!!!”, fue la emotiva despedida de Sergio Riquelme y Herencia Gaucha.Así, una y otra, se fueron sumando los conceptos y dedicatorias, una despedida intensa con esa misma magia que tenía su música cada presentación. Adiós a un grande.
Discussion about this post