POSADAS. Generar un lugar de participación, debatir y crear canales de diálogo para todos los jóvenes en cuestiones referidas a su propio desarrollo educativo y las políticas públicas dirigidas a ellos. Esos fueron algunos de los objetivos del II Encuentro Provincial de Parlamento “Jóvenes y Adultos” 2015, que se llevó a cabo con la participación de cientos de jóvenes de toda la provincia.Pese a la gris mañana posadeña, las voces de los estudiantes se hizo sentir. “Hay muchos que dicen que la juventud está perdida, pero nosotros acá, les demostramos que no estamos para nada perdidos y que queremos participar”, aseguraron los jóvenes.Diversas problemáticas e intereses dijeron presente en el Parlamento al que llegaron alumnos de escuelas nocturnas de toda la provincia. “Tratamos de trabajar y analizar la situación que vive cada uno. Por ejemplo, la relación de la escuela con el trabajo. Cómo puede la institución educativa atender a los estudiantes que deben trabajar para vivir. Son todas problemáticas que nos preocupan”, aseguró Emanuel Da Silva a PRIMERA EDICIÓN, organizador y uno de los presidentes de la comisión de Jóvenes y trabajo. Fueron cuatro las comisiones en las que trabajaron los estudiantes convocados. Además de la presidida por Da Silva, se reunieron a discutir sobre Inclusión Educativa, Participación Ciudadana y política de los Jóvenes y Derechos Humanos e Integración Latinoamericana. “La intención principal es que nos interpelen las políticas educativas existentes y construir ciudadanía a través de un joven crítico y reflexivo involucrado con la sociedad”, destacó Natalia Boucht del Parlamento Juvenil del Mercosur Equipo Nacional. La Ley de Educación Nacional 26.206 postula entre sus objetivos desarrollar la capacidad de participación de la vida social, cultural, política y económica y hacer efectivo el derecho de los estudiantes a la ciudadanía democrática, además de promover la participación de los adultos, docentes y estudiantes en el desarrollo del proyecto educativo. “Es por esa razón que estamos acá, para decirle a los adultos que no somos la manzana podrida, que somos jóvenes de carne y hueso interesados en participar”, declaró Santiago Benítez, exalumno parlamentario y representante argentino para el Parlamento Juvenil del Mercosur 2014. Desarrollado en el Bachillerato Orientado Provincial 1, llegaron estudiantes de todas partes de la provincia. “Nos juntamos para debatir los diferentes temas y luego socializar para sacar una conclusión en general de los temas particulares. Hablamos de todas las problemáticas que preocupan a los jóvenes, cada uno elige la comisión en la que quiera trabajar. Luego, se toma nota y eso se trata de tratar de mejorar a futuro”, admitió Ramón López, exalumno parlamentario de Eldorado, ahora parte de la Mesa de Gestión del Parlamento. “Se hizo una invitación general a todas las escuelas que tienen modalidad nocturna. Se les comentó de qué se trataba y se les presentó los temas que se iban a debatir, pero hay varios que vienen solamente de oyentes para participar el año que viene”, indicó Yanina Waszkiewiez, también organizadora. “Este año hubo una convocatoria de 300 personas, pero por la lluvia muchos no vinieron. De igual manera, hay gente de Eldorado, Montecarlo, San Ignacio, Posadas, entre otros”, destacó.Todo lo discutido por los jóvenes será trasladado como problemática al Parlamento Juvenil Nacional que, en un principio, se desarrollará el próximo 12 y 13 de julio.
Discussion about this post