La primera vez que Claudia Poljovich donó sangre fue sin planearlo, pues pasó por un operativo del Banco de Sangre de Misiones y decidió colaborar. Desde entonces, en 2006, esta madre de tres hijos ya donó 50 veces plaquetas. Según recordó "la primera vez que doné fue en una jornada de donación y desde ahí siempre estoy. En aquel momento viví una experiencia única, fue muy positivo ayudar a una persona y además te hace sentir muy útil". En ese sentido remarcó que dona sangre porque sabe que alguien la está necesitando y le cuesta creer que existan personas llenas de mitos, creencias erróneas o egoístas, tanto como para no atreverse a donar."En casa hablamos mucho sobre la donación de sangre con mi esposo y mis tres hijos. Siempre transmití a mis hijos la importancia de donar sangre, pero sobre todas las cosas saben que es un acto de amor de humanidad y entrega con el otro. Mi hijo, el más chico, se hizo donante de plasma de sangre y de plaqueta, le contagié la alegría", contó orgullosa."Hay que animarse"Claudia destacó el trabajo que viene llevando adelante el Banco de Sangre como del hospital público en toda la provincia. Convocó a quien aún no es donante voluntario a sumarse a esta cruzada. "Hay que animarse a hacerlo, no tengan miedos ni dudas, y si hay dudas pueden acercarse a la gente que trabaja en la promoción de donación de sangre; escúchenlos y no esperen a que necesiten recibir sangre para recién atreverse a donar. Experimenten la sensación de paz y amor que sentirán el día en que lo hagan, y más paz cuando vean que alguien extiende su vida, porque compartieron ustedes la suya", manifestó.Y a aquellos que ya son donantes les pidió que "no bajen los brazos, continúen haciéndolo, la donación es una acción que engrandece el alma y mejora la condición humana de nuestro prójimo. Hablen de su accionar como donante, con sus familiares, amigos, compañeros de trabajo, difundan el acto de donar, contagien a los que los rodean de este sentimiento de generosidad, ayuda, y sobre todo de amor"."Se necesitan 1.200 a 1.400 donantes mensuales"Para concientizar la importancia de Donar Sangre, este 9 de noviembre en Argentina se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en recuerdo al médico argentino Luis Agote, quien en 1914 realizó la primera transfusión de sangre humana sin coagularse, y a quienes colaboran aportando el vital líquido cada vez que alguien lo necesita o de forma voluntaria. "Se trata de un acto de consecuencias trascendentes, solidario, voluntario y no obligatorio. Cada donante, como mínimo, puede salvar cuatro vidas. La sangre es algo que no se puede ir a comprar a la farmacia. Todos debemos concientizarnos sobre la donación. Es importante que contemos con stock de sangre para poder garantizar una sangre segura. Es un acto solidario único y que ayuda a salvar vidas. Misiones por mes necesita entre 1.200 y 1.400 donantes para atender a todos los enfermos", afirmó el coordinador del Banco de Sangre Central de Misiones, Richard Malán.
Discussion about this post