Ejemplares de bagres, surubíes y armados, entre otras especies, forman parte de la variedad de peces muertos que la corriente del Paraná arrastra hacia la orilla desde hace varios días en Ituzaingó (Corrientes), tras detectarse ese mismo fenómeno semanas antes en la costa paraguaya, en Ayolas, <a href="http://www.primeraedicion.com.ar/nota/206834/ayolas-numerosos-peces-muertos-en-la-costa.html">tal y como informó en su momento PRIMERA EDICIÓN</a>.Según los pobladores ituzaingueños, los primeros ejemplares muertos aparecieron el lunes, en coincidencia con un nuevo pico de creciente del agua, junto a ramas y otros desperdicios que se lleva el río.Desde la localidad no hubo hasta ahora información oficial respecto al fenómeno y tampoco la Entidad Binacional Yacyretá emitió comunicado al respecto.Al ser consultado por el diario Época de Corrientes, el director de Recursos Naturales de esa provincia, Santiago Faisal, explicó que el miércoles se emitieron los pedidos de informes para determinar la magnitud y las posibles causas de mortandad de los peces.“Los pedidos se dirigieron al Delegado de Recursos Naturales de la zona, a Prefectura, al departamento técnico de Fauna Íctica para que intervenga, y al Instituto de Ictiología del Nordeste. Son todos referentes relacionados con el tema. También se envió el pedido de informes oficial a la EBY, y estamos a la espera de los resultados”, relató el funcionario.Por el momento se evalúan dos posibles orígenes del problema: “Podría ser por una sobresaturación de oxígeno en el agua relacionada con la apertura de las compuertas. Otro motivo, aunque de menor probabilidad, sería algún factor tóxico que contaminara el agua. Ninguna de las opciones está determinada todavía”, subrayó Faisal.Por otra parte, el funcionario pidió “tranquilidad” hasta tanto se conozca la magnitud y el origen del fenómeno, que -según estimó- “no sería masivo ni afectaría el equilibrio” del ecosistema de la zona, según datos relevados por el departamento de Fauna Íctica en el lugar.No obstante, Faisal alertó sobre la importancia para la población de no consumir esos peces. “Porque no se sabe el motivo de la mortandad, ni cuánto tiempo llevan en ese estado. No es recomendable su consumo, como con cualquier otro animal que uno encuentre muerto”, explicó, en tanto estimó que los primeros resultados de los estudios que se practicarían a los ejemplares hallados se conocerían en los próximos días.Fuente: diario Época (Corrientes)
Discussion about this post