Los "Vecinos en Alerta" de Puerto Rico continúan con la iniciativa de generar las condiciones de seguridad necesarias luego de que una seguidilla de hechos delictivos violentos encendiera todas las alarmar de la prevención.Se realizó la pasada semana la tercera convocatoria abierta, en esta ocasión en el auditorio de la Cooperativa Luz y Fuerza. A la misma, según se había acordado en la asamblea anterior, fueron invitados los jueces de la IV Circunscripción Judicial a fin de disipar inquietudes y ofrecer recomendaciones, sin embargo los magistrados no asistieron. En este sentido, varios vecinos coincidieron en que hay que insistir en esta invitación, a fin de lograr finalmente la reunión. Por otro lado, varias sugerencias fueron tomando mayor forma, como la posibilidad de que el Comando Radioeléctrico tenga un nuevo número de teléfono del servicio que ofrece la cooperativa local, campañas de concientización en los medios para prevenir e informar, reuniones con las distintas comisiones barriales, además se va a solicitar a la Policía Provincial un protocolo de seguridad, y por sugerencia del intendente Federico Neis, se va a comenzar a juntar firmas para solicitarle al ministro de Gobierno, Jorge Franco, más policías. Respecto a las intervenciones del intendente, en la segunda asamblea el jefe comunal había asegurado que ya se encontraba todo encaminado para la instalación de veinte modernas cámaras de seguridad y que desde el Gobierno provincial se habían comprometido a inaugurarlas para el 10 de diciembre. Sin embargo, según manifestó Neis en esa reunión frente a unos 100 vecinos, había un problema con un desembolso inicial, motivo que estaba retrasando el inicio de las obras. En ese momento, el concejal Erni Vogel, que se encontraba presente, preguntó si con un adelanto de 300 mil pesos se podría agilizar la instalación de las cámaras, tendiendo en cuenta que el monto final de la obra sería de 800 mil pesos. En ese momento el intendente se retiró de la reunión un instante para hablar por teléfono, aparentemente con el ministro Franco, y consultarle por la nueva posibilidad sugerida por un edil. La respuesta había sido positiva por lo que el Honorable Concejo Deliberante de Puerto Rico se puso en marcha inmediatamente y sancionó por Unanimidad la Ordenanza 162/15, en la que faculta al Poder Ejecutivo Municipal el adelanto de los fondos necesarios para que la empresa responsable concrete a la brevedad posible la instalación de las cámaras de seguridad.Sin embargo, en la última asamblea de Vecinos en Alerta de esta semana, el intendente Federico Neis afirmó que la instalación de las cámaras no se puede asegurar por el momento por culpa de las restricciones a las importaciones. La instalación de la cámaras de seguridad son un pedido de la localidad de hace mucho años, ya que las primeras gestiones se realizaron en el año 2010. Sin embargo, esto es solamente un eslabón en las medidas a implementar en el objetivo de que la ciudad sea un lugar más seguro. En esto se encuentran trabajando este grupo de vecinos voluntarios nucleados en una organización cuyo objetivo es hacer aportes para que los hechos delictivos violentos de los que fue víctima la comunidad en el último año no se repitan.Piden más participación Uno de los aspectos que incomodó a los organizadores, además de la ausencia de los jueces invitados, fue la poca participación de los vecinos. En este sentido, uno de los coordinadores, opinó: “Los organizadores de Vecinos en Alerta no fuimos víctimas todavía de la delincuencia, pero los graves hechos delictivos nos motivaron para impulsar este foro de seguridad y hacer de Puerto Rico una ciudad más segura. Por eso a veces no comprendemos cómo la mayoría de los que sí fueron víctimas, no participan de esta asamblea. Necesitamos que vengan todos, las víctimas, los que todavía no sufrieron esto, los de todos los barrios, para hacer este un lugar de aporte y ayuda mutua. Atrasamos el horario para que vinieran más vecinos, pero tampoco sirvió para sumar. No es necesario esperar a que ocurra otro hecho de extrema violencia para que se tome conciencia. Sin el compromiso de todos los delincuentes seguirán con vía libre,” se lamentó.Las asambleas se seguirán llevando a cabo cada dos semanas, en tanto se avanza con algunas gestiones que puedan ir haciendo aporte de manera concreta. Uno de los espacios utilizados por los vecinos para el intercambio de ideas es el grupo creado en la red social Facebook. Allí se vuelvan ideas y también se discuten propuestas. Pero esta semana, un mensaje llamó la atención. Una vecina escribió aproximadamente a las 5 de la madrugada: “Alerta, alguien quiere entrar a mi casa por la puerta de atrás, cuidado vecinos, ya llamé al Comando”, y daba su dirección. Pronto los vecinos se comunicaron y al parecer todo resultó bien, los malvivientes huyeron pues la Policía llegó en pocos minutos. La comunicación puede ser una forma de protección, y de hecho una de las ideas que se empezaron a implementar es la de formar grupos de WhatsApp entre vecinos para cuidarse mutuamente. Tanto estas medidas sencillas, pero efectivas, como las más sofisticadas y costosas, todas harán de esta ciudad un lugar más seguro, objetivo final de esta agrupación de "Vecinos en Alerta" de Puerto Rico.
Discussion about this post