La gravedad de las quemaduras está determinada por su extensión y profundidad. Así, cuando una quemadura es superficial (tipo A) sólo se destruyen las capas epidérmicas, que se regeneran en un plazo de entre 7 a 12 días debido a la capacidad reproductiva de las células no dañadas por la lesión.Si es profunda, la destrucción de la piel es total y por lo tanto no hay posibilidad de recuperación espontánea.En las fiestas es habitual el uso de pirotecnia, muchas veces de manera irresponsable. Por ello es importante seguir las recomendaciones del Lic. Pedro Bilyk, jefe del Departamento de Psicología del Centro de Excelencia para la Atención de Quemaduras (CEPAQ) del Hospital Alemán, y evitar así que una celebración se convierta en un mal momento:• Los niños siempre deben estar acompañados por mayores.• Nunca usar elementos de fabricación casera sino adquirirlos en negocios debidamente autorizados.• Usar siempre los artículos explosivos en lugares despejados, alejados de casas y edificios de departamentos.• No apuntar jamás los cohetes o cañitas voladoras en dirección a otra persona.• Nunca emplear más de un producto a la vez.En estos meses también es habitual la exposición excesiva al sol y sin protección. Más allá de cuál sea el agente que produzca la quemadura en la piel, para evitar complicaciones en el organismo es aconsejable:• Aplicar solamente agua fría o hielo (envolviéndolo en una gasa).• Proteger la zona con una gasa para evitar infecciones.• Nunca aplicar otros elementos como manzana, margarina, manteca, aceite, tomate, ungüentos, dentífrico, etc.• Si se formaran ampollas, nunca se las debe reventar.Y, en todos los casos, consultar en forma inmediata a un médico especialista.Fuente: Perfil
Discussion about this post