Se presume que al menos 48 horas demandará el arreglo de la bomba de agua que provee del líquido vital a buena parte de la población de la Capital del Trabajo, ya que la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada (Ceel) carece de un artefacto de repuesto para subsanar el inconveniente.Como ya es algo habitual en la ciudad, los continuos cortes de energía provocan que la bombas fallen. Pero en la madrugada de este lunes, el problema se tornó más serio cuando una de las bombas sufrió lo que se conoce como golpe de ariete. Producto de ello se torció uno de los ejes y los arreglos demandarán al menos 48 horas, según explicaron los responsables.Varios sectores de la ciudad se ven involucrados con esta situación, pero los que se llevaron la peor parte son los de la Zona Oeste de Eldorado.Según afirmó el ingeniero Calos Barreto, jefe de la plata de tratamiento de agua de Eldorado, “estamos a un 40% de lo que normalmente producimos. Algunos sectores no lo sufrirán tanto, como el microcentro, pero el sector Oeste va a tener grandes complicaciones ya que debemos bombear agua al tanque del kilómetro 8 y no lo podemos hacer”.“Los continuos cortes de energía nos provocan enormes inconvenientes que hacen que las bombas sufran lo que se conoce como golpe de ariete. Uno de éstos cortes que se produjo hoy a la madrugada (por ayer) e hizo que se torciera el eje de la bomba, y tenemos de 24 a 48 horas para poder arreglarla”, informó el Ingeniero Carlos Barreto, jefe de la planta de tratamiento de agua de Eldorado.De acuerdo con Barreto, que ayer habló con Stop en Línea, “estamos a un 40% de producción de lo que normalmente producimos. Algunos sectores no lo sufrirán tanto, como el microcentro, pero el sector Oeste va a tener grandes complicaciones ya que debemos bombear agua al tanque del kilómetro 8 y no lo podemos hacer”, argumentó el funcionario.Lo llamativo es que el proveedor de agua potable y el de energía eléctrica en Eldorado es el mismo ente, la Cooperativa Eléctrica de Eldorado Limitada (Ceel), por lo que los cuestionamientos por los constantes corte en el suministro de energía, parecen apuntar al proveedor provincial, es decir, la firma estatal-privada Emsa (Energía de Misiones Sociedad Anónima).Falta de interés y preocupaciónApenas conocido el inconveniente, la masa societaria se hizo eco de la situación y fustigó a la entidad. “Se rompió una bomba y no tienen repuestos, ahora tienen que salir a comprarlos. Una cosa así tiene que tener sus previsiones. Se está proveyendo de agua a 80 mil habitantes y no se puede no tener repuestos para subsanar el inconveniente de manera más inmediata posible” más aún en estos días de calor intenso, indicaron. Añadieron que hay versiones que indican que “vamos a estar dos días sin agua y todo se da por la falta de reinversión, falta de mantenimiento de la maquinaria, porque no se está gastando adecuadamente. Se gasta en refrigerios, en limpieza de malezas, en gastos de asamblea, en honorarios de consejeros. Se duplicaron ese tipo de gastos pero no hay insumos, no hay mantenimiento de maquinarias. Por eso pasan estas cosas. Es consecuencia de la falta de gestión, de la falta de interés y preocupación en hacer las cosas bien”.Aseguraron que “nunca pasó esto que nos vamos a quedar sin agua por tantos días. Es todo consecuencia de la mala gestión del actual Consejo de Administración”, que fue renovado recientemente. “No se están gastando de forma inteligente los recursos de la cooperativa”, acotó, un grupo de socios preocupados.Pidieron perforacionesDurante la pasada semana el presidente del Consejo de Administración de la Ceel, Alberto Romero, mantuvo una reunión con el ministro Coordinador de Gabinete, Adolfo Pischick, y planteó la necesidad de efectuar perforaciones de pozos profundos en la Zona Oeste de la ciudad.Explicó a Norte Misionero que “tenemos un gran inconveniente que es la Zona Oeste donde la población creció enormemente y demanda mayor provisión de agua en esa zona”, como por ejemplo los barrios Guaraní y Antiguo Centro. “Pedimos una solución con pozos profundos ya que la construcción de planta de tratamiento sobre el río Paraná no va a comenzar pero sí está el compromiso de llevar adelante esa obra”, agregó.
Discussion about this post