El empresario Lázaro Báez, detenido el martes por la tarde en el marco de la causa que lo tiene procesado por supuesto lavado de dinero, arribó este miércoles por la mañana a los tribunales federales de Comodoro Py, donde será indagado por el juez Sebastián Casanello.Báez llegó a la sede judicial del barrio porteño de Retiro con una fuerte custodia, tras pasar la noche en la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal Argentina.Casanello decidió la detención del empresario vinculado al kirchnerismo al considerar que existía "riesgo de fuga".La detención del empresario tuvo lugar en el aeropuerto de San Fernando, luego de aterrizar en el lugar procedente de Santa Cruz.<p lang="es" dir="ltr">[AMPLIAMOS] Así quedó detenido a Lázaro Báez. Así lo esperaban al pie de la escalerilla <a href="https://t.co/32FPErpK8M">https://t.co/32FPErpK8M</a> <a href="https://t.co/IfFiUPOd47">https://t.co/IfFiUPOd47</a></p>— TN – Todo Noticias (@todonoticias) <a href="https://twitter.com/todonoticias/status/717466126699999232">5 de abril de 2016</a>Báez tiene que prestar declaración indagatoria el próximo jueves ante Casanello, en el marco de la causa que lo tiene procesado a él y a personas de su entorno por lavado de dinero.Así, el contador del empresario, Daniel Pérez Gadín, también fue arrestado este martes en el marco de la misma causa y debe prestar declaración indagatoria este miércoles.En la investigación también están involucrados Martín Báez; Sebastián Pérez Gadin; Walter Adriano Zanzot; el presidente de la financiera SGI, César Gustavo Fernández; y Fabián Virgilio Rossi, expareja de la vedette Iliana Calabró. Posteriormente, Casanello dio detalles de las operaciones de la financiera SGI, conocida como "La Rosadita", en el marco de la causa por lavado de dinero que involucra a Lázaro Báez y a su entorno.En el fallo que dictó el arresto del empresario, el magistrado afirmó que se le "atribuye haber ingresado, a través de su hijo Martín Báez, el día 02/11/2012 y en otra fecha aún no determinada, pero presumiblemente en los últimos meses del año 2012, dinero por una suma total aproximada de U$S 5.100.000 en la sociedad denominada SGI Argentina S.A.".El juez afirmó que ese dinero "fue contado en el lugar en presencia de su hijo, como así también de César Gustavo Fernández, Walter Adriano Zanzot, Fabián Virgilio Rossi, Daniel Rodolfo Pérez Gadín y Sebastián Ariel Pérez Gadín, junto con otros sujetos no identificados al día de la fecha, disimulando de ese modo la fuente real de los fondos para obtener su apariencia de licitud"."A partir del ingreso de ese dinero en efectivo en aquellas oficinas se disimuló y ocultó el origen y titularidad de tales capitales no declarados, iniciándose un proceso tendiente a evitar su trazabilidad, en pos de cortar todo lazo con los hechos quelos originaron y convertirlos e integrarlos al circuito económico como procedentes de fuentes lícitas", enfatizó Casanello.Según sostuvo en su fallo, "dada su participación accionaria en Austral Construcciones SA -95 %- y la relación familiar que lo une con Martín Antonio Báez -quien posee el 5 % restante-, se presume que dichos fondos provienen de una ganancia ilícita obtenida por aquella firma de la que es accionista mayoritario, mediante la utilización de facturas apócrifas y la generación -a través de ese ardid- de un fraude fiscal, lo que deriva de la información obtenida en la causa 3215/15 del registro de este Tribunal"."La sospecha de origen ilícito se deduce también de la importantísima cantidad de dinero, la forma de traslado y disposición -en efectivo-, la vigencia del régimen creado a partir de la Resolución General de AFIP 3210/11 y conexas -de fecha 31 de octubre de 2011-, comúnmente denominado ‘cepo cambiario’, y el lugar escogido para ocultarlo y disimularlo, es decir, sociedades que realizan actividades de intermediación financiera y cambiaria no autorizada", señaló.A la vez, afirmó que "dicho dinero en efectivo habría sido trasladado a la sede de la citada SGI a dichos fines, mediante aviones adjudicados a la firma Top Air S.A., de la cual el compareciente era accionista a través de Austral Construcciones SA, y Walter Zanzot su presidente -y a la vez titular del 51% restante-".Fuente: Noticias Argentinas
Discussion about this post