El barrio municipal de esta localidad, a pesar de ser uno de los más antiguos, ha sido víctima de grandes postergaciones en los últimos años. Profundamente zanjado por las diferencias políticas de sus dirigentes, no ha podido encontrar el camino para salir de las dificultades que con el correr del tiempo no hacen más que profundizarse. Hace unos días, el salón comunitario del barrio fue el escenario de conformación de una nueva comisión que intentará echar a andar los mecanismos institucionales en conjunto con la Municipalidad a fin de poder ir solucionando los problemas de los vecinos. Y uno de las prioridades será la terminación de las cloacas, según lo aseguró a PRIMERA EDICIÓN su nuevo presidente, Miguel Strieder: “lo primero que tenemos que impulsar es la continuidad de las cloacas, después vamos a gestionar la construcción de una salita para atención médica en un predio contiguo al salón comunitario que pensábamos usar como biblioteca, pero vamos a darle otro uso ya que un espacio para la salud es lo que más se está necesitando en este momento”, aseguró. Además, el presidente pidió a los vecinos que trabajen unidos para poder salir adelante, y a la municipalidad le pidió acompañamiento en todo lo que puedan para que se concreten los proyectos.La nueva comisión está integrada por: Miguel Strieder, presidente; Cristóbal Acosta, vicepresidente; Beatriz Rodríguez, secretaria; Norma Ozuna, prosecretaria; Ramón Benítez, tesorero; Clara Portiño, protesorera. Vocales titulares: Isabelino Cáceres, Demetrio Blanco, Eligio Brítez. Vocales Suplentes: Hugo Vera y Ramón Strieder. Comisión revisora de cuentas: Norma Ozuna, Miguel Strieder y Eligio Brítez. Al Barrio Municipal se puede acceder por la avenida Carlos Culmey, o por la calle Belgrano. Es un barrio humilde, de gente trabajadora, pero que ha sido postergado en la solución de sus problemas en los últimos años. Sin embargo, esperanzados en que ese olvido por parte de la Municipalidad haya quedado en el pasado es que este grupo de vecinos se embarcaron en un nuevo capítulo de esta historia “para trabajar por el bien del barrio”, según manifestaron en varias oportunidades durante la asamblea. Uno de los que más dirigió la palabra, fue el anterior vicepresidente, Cristóbal Acosta, quien como dirigente ya de la comisión anterior, puso a consideración de los vecinos las actas y los papeles de la gestión saliente, en tanto que lamentó la poca participación y el escaso acompañamiento por parte de los vecinos, cosa que destacó como una de las causas del atraso del barrio, es decir, que los vecinos estén tan divididos y que no se puedan unir ni por el bien común que debería ser más importante que las diferencias, como las diferencias políticas, que es una de las más marcadas. En la asamblea también se recordó a Miguel Ruiz Díaz, un antiguo dirigente que presidió la comisión por muchos años, pero que al estar tan identificado con la gestión del exintendente José Dieminger, al perder este grupo político la elección municipal en el 2011 decidió apartarse y ya no seguir participando, hecho lamentable, según se expresó, pues era un buen dirigente y su trabajo muy necesario para el barrio. Pero ahora, esta nueva comisión, perfectamente identificada con la gestión del intendente Federico Neis, quien de hecho estuvo presente minutos antes de iniciada la asamblea dando una charla a los presentes, es de esperarse que las obras postergadas como las cloacas, entubamiento, veredas, iluminación, atención primaria de la salud, entre otras, puedan ser resultas. Aunque las experiencias recientes no son alentadoras si se tiene en cuenta que en este barrio se encuentra la ocupación masiva de terrenos fiscales más importante que viviera la comunidad, desde que unas 100 familias usurparan tres hectáreas pertenecientes en parte a la Municipalidad y en parte al Iprodha. Este conflicto afectó al barrio ya que el terreno usurpado linda directamente con el único playón deportivo y espacio verde que tiene el barrio.
Discussion about this post