Tumbas y panteones que se encontraban en estado de descuido u olvido, transformaron visiblemente su aspecto tras los cambios y mejoramientos que se impulsan en el cementerio municipal Capitalino. En este marco, y a sabiendas de que mantener la limpieza y proceder al cuidado de este espacio público, también supone una responsabilidad ciudadana; un grupo de vecinos se organizó bajo el nombre “Amigos de la Piedad” a fin de participan en aquellas acciones que recuperen su valor como espacio simbólico.“Por ahí hay mucho tabú cuando se habla del tema y en general cuesta entender que entre otras cosas de importancia alrededor de un camposanto donde descansan nuestros seres queridos, en La Piedad se pone de manifiesto la identidad histórica de la sociedad posadeña”. En esos términos se expresó Anabela Cristina Maidana, miembro del grupo y administradora de la página de Facebook “Amigos de La Piedad” que les ha permitido a la fecha, juntar más de 90 personas con el mismo interés. “Se trata de ocupar un espacio, que es público, para el bien común. La capilla ardiente, después de las tareas de refacción, está hermosísima, en relación a lo que era antes. Allí nunca un sacerdote ofició misa alguna y ahora iniciamos gestiones para que se celebre una al mes”, contó la mujer quien empezó, junto a otros amigos, a pensar en cómo ayudar a mejorar el lugar, y a la par brindar contención a las personas que sufren la pérdida de seres queridos. Relató Anabela: “Nuestras inquietudes son modestas. La idea por un lado es acompañar, a través de un grupo de oración, para traer consuelo a las personas que llegan a este lugar porque algún familiar ha partido prematuramente para ayudarlos a superar las pérdidas y también para pedir por las almas. Hace 14 años trabajo mediando con el dolor y también a mi abuelo, en el Cementerio”.“Tenemos varias proyecciones, una de ellas, con respecto a lo ambiental es que queremos conseguir plantines con flores de estación y plantarlas en el cementerio y que nos involucremos a cuidar ese espacio cuando vamos a visitar a nuestros difuntos, especificó. Más adelante, cuenta, “se podría trabajar en las demás proyecciones, que son muchas, como por ejemplo, difundir y enseñar el valor patrimonial del Cementerio. En otras ciudades de la Argentina esto es posible a través de conferencias, jornadas, visitas guiadas y publicaciones referidas a las temáticas de los cementerios locales, que conservan en sí mismos la temática histórica- funeraria”, expresó.Para conocer más acerca de esta misión, opinar, debatir o bien participar de algunas de las actividades es posible visitar “Amigos de la piedad”, fanpage de facebook, donde se pueden volcar inquietudes.
Discussion about this post