Con las manos vacías. Así vuelve la comitiva misionera de la cadena yerbatera, quienes el lunes escucharon de boca del ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, que no habrá modificaciones en el precio de 4,80 pesos para el kilo de hoja verde y 18,03 la canchada laudado por la Secretaría de Agricultura, aunque éste aclaró que esos valores son de pago contado y no a plazos. La reunión de los yerbateros de Misiones y Corrientes con el ministro nacional y su equipo técnico comenzó después del mediodía y duró más de tres horas, donde las partes analizaron la situación y sobre todo los costos de producción. Sin embargo, después de una tensa negociación, Buryaile les anticipó que el “laudo no se mueve”. “Hay algunas interpretaciones que nosotros queremos hacer claras, el laudo es 4,80 y eso es de contado, no es a plazos ni otras modalidades que se establezcan entre el productor y el secadero o la industria. Estamos dispuesto a reabrir el laudo cuando haya modificaciones en las paritarias de los tareferos”, indicó el ministro de la Nación, apenas salió de la reunión. Buryaile además explicó que “hemos asumido el compromiso de financiar a la Industria, de quitarle parte del costo financiero para que a los productores les llegue un mejor precio”. Ante esta situación, los colonos ratificaron la continuidad de las medidas de fuerza en distintos puntos de nuestra provincia y también el bloqueo de todos los camiones que transporten la materia prima en cualquiera de sus modalidades. Una reunión calienteLa misión era complicada, los mismos representantes de la cadena yerbatera lo reconocían antes de partir a Buenos Aires, sin embargo la promesa expresada por Buryaile de “analizar el laudo” no fue tal. “Apenas entramos a la reunión nos dijo que el laudo no se mueve”, indicó uno de los misioneros participantes. Antes de la asamblea general, hubo un encuentro entre algunos representantes de la comitiva y funcionarios técnicos del Ministerio, del sector de la Producción participó Julio Peterson, quien explicó punto por punto los costos que tienen los colonos para levantar la cosecha y ratificó el preció de 5,17 para el kilo de hoja verde. Sin embargo, hubo poca predisposición de los funcionarios nacionales a aceptar el estudio elaborado por los productores. El vicepresidente de la Asociación de Agropecuarios de Misiones (Apam), Cristian Klingbeil, participó de la reunión y en un diálogo con PRIMERA EDICIÓN confirmó que Peterson “ingresó como representante del sector, pero no aceptó la grilla que presentó la Nación, porque estaba muy por debajo de los 5,17 que pretendíamos”. “La verdad es que vinimos con una expectativa de modificar el laudo, pero salimos mal. Vamos a definir cómo seguir en asamblea”, cerró. Siguen los cortes de rutaLos productores yerbateros, tealeros y trabajadores rurales, continuaron ayer con las medidas de fuerza contra el precio fijado por el laudo de Nación, por el pago de contado y cumplimiento del precio de cada producto. Luego de conocer los resultados de la reunión, en la Zona Centro se extremó la medida con un corte vehicular en cuatro puntos de la Ruta Nacional 14.En el Cruce Karaben de Oberá, más de doscientos colonos decidieron cortar media calzada de la Ruta Nacional 14, además de detener e impedir la circulación de camiones con yerba mate o té.La medida provocó que el tránsito por el lugar se volviera lento. “Está gendarmería trabajando en el lugar y tratando de ordenar el tránsito”, explicó un vecino.“Todo lo decidimos en Asamblea” explicó la productora Beatriz Yabloski. “Mientras no se consigan los precios acordes vamos a permanecer acá. Queremos que los colonos vengan, esta lucha es por todos” agregó.Con el transcurrir de las horas los trabajadores rurales concretaron otros dos focos de manifestación, sobre Ruta Nacional 14, a metros del cruce con Ruta Provincial 103 en ambos sentidos. En los dos puntos extremaron la medida, provocando largas colas de vehículos. “Vamos a cortar la ruta hasta que tengamos respuesta” explicó a PRIMERA EDICIÓN, Marcelino Márquez.Según Márquez, tareferos y contratistas decidieron sumarse a los colonos, como parte de la cadena productiva. “Acompañamos a los productores porque nuestra tarea depende de ellos”, finalizó.
Discussion about this post