"Queremos ganar para conocer de adentro la realidad de nuestro Instituto", aseveró la candidata de Marea Blanca por la rama Pasiva, Hilda Vera, de cara a las elecciones por renovación de representantes en el Instituto de Previsión Social (IPS). Tendrá como compañero de fórmula a Alberto Holz, hombre histórico de la lucha de docentes jubilados en la plaza 9 de Julio, donde comenzó a gestarse la agrupación.“Nos costó muchísimo poder acceder a la información básica para las elecciones, incluso todavía ni siquiera tenemos el padrón final, la cantidad de mesas, localidades dónde estarán apostadas y todo eso es preocupante porque tenemos que tener esa información cuanto antes y además porque es una obligación de acceder a la información púbica, pero bueno no son más que chicanas políticas que entorpecen nuestra austera campaña”, comenzó contando Vera en una entrevista con PRIMERA EDICIÓN.EleccionesLas elecciones en el IPS para elegir a los representantes por la rama Activa y Pasiva se realizará el próximo 10 de junio y desde el oficialismo ya comenzaron a conformar sus listas. Incluso, en los últimos días un grupo de trabajadores denunció públicamente a las autoridades del organismo por presiones para apoyar la lista oficial.Sobre las peripecias pre electorales, la docente jubilada narró: “Nos cansamos de buscar la sede de la Junta Electoral, nos dieron las direcciones de distintos lugares e íbamos pero no había nada, entonces los colegas de Posadas se quejaron de la situación ante los medios de prensa, mostraron que se entregaron más de cincuenta notas pidiendo una entrevista con las autoridades, pero nada, incluso la defensa de Carlos Arce fue decir que nunca presentamos notas, pero todos los escritos fueron ingresados por Mesa de Entradas. Y sólo después de esto nos concedió una audiencia. Fuimos varias personas donde tratamos el tema, llevamos una carpeta con dos planteos puntuales: por un lado la movilidad que se nos debe y por el otro es saber si el Estado provincial transfirió el total del dinero devengado a los activos”.Vera mostró su sorpresa por el accionar del la renovación de cara a las elecciones y dijo no entender “la preocupación que tiene el oficialismo para que no entremos al IPS, porque incluso si nosotros logramos ingresar al Directorio, van a tener mayoría a la hora de votar. Nosotros sólo buscamos ganar para enteramos la verdad de nuestro Instituto, si está desfinanciado como pensamos y sobre todo conocer los montos que son aportados por los activos para nuestro beneficio”.“Desde Marea Blanca apuntamos a la obra social y al beneficio (salario), son los dos grandes puntos que exigimos al IPS. Por esto tenemos que entrar al Directorio, ya que va a ser la única manera de saber con más claridad esos temas que marcan nuestra vida. Lo más importante es saber qué piensa el IPS sobre la movilidad del 82% para los jubilados, también exigimos conocer porque hace mucho que no nos trasladan los aumentos de los activos al pasivo de forma automática. En marzo hubo un incremento a los activos del 21%, mientras que para los pasivos recién fue a partir de abril”, expresó la primera candidata.Marea Blanca hace varias elecciones que viene presentando a sus candidatos, a tal punto que en las últimas denunciaron irregularidades en el recuento de votos, pero finalmente no lograron la victoria.“Marea Blanca tiene personas muy interesantes, que son muy buenos en materia numérica, que tienen ideas para aportar, pero si el IPS es sólo manejado por el oficialismo será muy difícil que consigamos revertir nuestra crítica situación, por ejemplo yo de afuera veo que no era necesario la emergencia previsional, porque para mí debería haber superávit, pero no puedo dar certezas porque me falta información. Entonces, esto es lo que queremos cambiar, que todos los jubilados puedan acceder a información que es pública y tendría que estar al alcance de todo”, indicó Vera.Vera aseguró que lograr la movilidad del 82% es muy importante, sin embargo consideró vital que la obra social funcione lo mejor posible porque “lo único que deseamos es mejorar la calidad de vida de los jubilados. “En el interior no hay sanatorios de alta complejidad como sí tiene Posadas, pero no todos pueden viajar hasta la capital para atenderse. También hay muchas personas que no consiguen remedios en sus ciudades o que deben viajar a localidades cercanas porque no tienen médicos”, aseguró la mujer.“Lo nuestro no es malicioso, es solamente una búsqueda de mejorar la calidad de vida de los viejos, de los jubilados. Hay mucha gente que no tiene donde atenderse, los beneficios están retaceados, nos deben movilidad y la obra social que debería estar funcionando muy bien, no lo hace de esa manera”.Recorrida por el interiorLos candidatos de Marea Blanca vienen realizando diversas reuniones por el interior de la provincia, donde hacen reuniones informativas y van sumando apoyo para las elecciones. “Estamos haciendo una campaña gasolera, fuimos a varias localidades que están ubicadas sobre la ruta nacional 12, y también a algunas sobre la ruta nacional 14. Hablamos con personas adherentes que están esperanzadas en lograr la victoria, por eso hacemos reuniones donde recepcionamos las quejas”, contó Vera.Según expresó, el principal reclamo es el salario porque la inflación es muy difícil de soportar con nuestros beneficios y después aparece la cuestión de salud, donde resaltan la importancia de más oficinas del IPS y clínicas de alta complejidad.En el último encuentro de Marea Blanca con la cúpula del Instituto se acordó conformar varias comisiones, con representantes de ambos sectores, con el objetivo de consensuar la estimación de la deuda cuantitativa previsional del Estado con el IPS. Y un estimado de la deuda del IPS con los docentes pasivos, además de otras cuestiones concurrentes en la problemática de docentes pasivos. Sin embargo, la conformación de esos grupos todavía no se resolvió por cuestionamientos de ambas partes a algunos de los elegidos.
Discussion about this post