Sao Paulo de Brasil sufrió en su visita a su compatriota Atlético Mineiro este miércoles por los cuartos de final de la Copa Libertadores, pero finalmente logró la ansiada clasificación a semifinales del torneo gracias al valor extra de los goles como visitante.Es que el tricolor dirigido por el "Patón" Bauza llegaba a Minas Gerais con una ventaja de 1-0 en la ida, mientras que este miércoles cayó 2-1.Rápidamente el Mineiro se colocó con un 2-0 a favor con tantos de Cazares a los 7 minutos y Carvalho a los 12, pero Maicon llevó alivio a Sao Paulo al marcar a los 15 el 2-1 que -con el 2-2 global- obligaba al local a hacer un gol más que no llegó.Ahora el equipo paulista espera por el vencedor de la llave entre Rosario Central y Atlético Nacional de Colombia.Define en la BomboneraLuego del valioso empate en uno -con gol de visitante incluido- que obtuvo la semana pasada en Montevideo, Boca Juniors saldrá este jueves por la noche a buscar el pasaje a las semifinales de la Copa Libertadores de América, único objetivo que le queda, cuando reciba a Nacional de Uruguay en La Bombonera.El secreto para el “xeneize” es el gol, no sólo por aquel tanto de visitante que puede resultar fundamental, si no también por que Guillermo Barros Schelotto realizará una única variante en relación al duelo de ida, y justamente pasa por el ataque, con el ingreso de Andrés Chávez por Federico Carrizo.Nacional, segundo en el Grupo 2 detrás de Rosario Central, eliminó en octavos a Corinthians, con el que empató 0-0 en Montevideo y 2-2 en San Pablo, y pasó de ronda por el valor doble de los goles que anotó como visitante. A tener en cuenta: los uruguayos son un hueso duro de roer.Por eso Guillermo también aguardaba por la recuperación del uruguayo Nicolás Lodeiro, quien se entrenó duro en los últimos días tras reponerse en tiempo récord de una operación de meniscos, pero finalmente no será de la partida.Boca jugó un muy buen partido en Montevideo, aunque de eso prácticamente no se habló, ya que el tema excluyente fue la discusión entre Guillermo y el ahora exjugador del club Daniel Osvaldo, quien protagonizó un acto de indisciplina y se le rescindió el contrato.Boca intentará aprovechar el gran momento de su estrella Carlos Tevez, la velocidad del cordobés Pavón y la potencia de Chávez, un jugador que estaba relegado con el entrenador anterior y a fuerza de goles y buenas actuaciones recuperó protagonismo y se ganó un lugar entre los 11 titulares.En Nacional, Gustavo Munúa tiene dos bajas seguras, las de Kevin Ramírez y Cristian Tabó, ambos lesionados, mientras que está en duda el goleador Nicolás “Diente” López, con un problema muscular. Leo Gamalho ingresaría por Ramírez, mientras que Marcio Benítez por Tabó, según trascendió en las últimas horas. Lo único cierto es que esta noche Boca y Nacional revivirán la historia del fútbol sudamericano.El sueño sigue vivoTambién Rosario?Central buscará este jueves por la noche volver a las semifinales de la Copa Libertadores, quince años después, cuando visite al Atlético Nacional en Medellín, por la revancha de los cuartos de final, con el 1-0 a favor de la ida en Rosario que puede resultar fundamental.El encuentro se jugará en el Atanasio Girardot, que presentará un lleno total, con el arbitraje del uruguayo Daniel Fedorczuk. A los rosarinos les alcanza con un empate -o derrota por un gol si logra convertir- para clasificar a la semifinal del máximo torneo continental de clubes, lugar al que no accede desde 2001, cuando fue eliminado en esa instancia por Cruz Azul de México.El director técnico Eduardo Coudet mantendría el equipo que ganó en la ida, con el defensor Pablo Alvarez en lugar del lesionado Javier Pinola, quien sufrió la fractura de la tibia derecha al minuto de ese partido, tras un duro cruce con el marcador central Felipe Aguilar.El plantel “canalla”, que arribó en la noche del martes a Medellín tras un agotador viaje en vuelo charter con escala en Jujuy, realizó su último ensayo de fútbol el martes en el Country de Arroyo Seco antes de viajar a Colombia.“Central tiene que hacer el mismo partido que hizo en el primer tiempo contra Gremio, con un gran desgaste físico, presión constante y tenencia de pelota, que es el fuerte de ellos”, opinó el exarquero “canalla” Laureano Tombolini, el héroe de los penales de aquella infartante definición contra América de Cali, en la Libertadores 2001, la última vez que Central pasó a semis.
Discussion about this post