Hace exactamente 200 años, el 1 de junio de 1816, el Congreso de Paraguay nombró a José Gaspar Rodríguez de Francia como “dictador perpetuo”, por un período de cinco años. Es considerado el ideólogo y principal dirigente político que llevó adelante el proceso de la independencia del Paraguay de las Provincias Unidas del Río de la Plata, del Imperio del Brasil y de la corona española. Asumió por aclamación con una aclaración significativa: “Con calidad de ser sin ejemplar”, vale decir, único, para que nunca más se repitiera. Desde entonces ningún Congreso volvió a reunirse en vida de Francia. Su propósito era “destruir de raíz el europeísmo tolerado hasta ahora en los eclesiásticos y seculares”. Rodríguez de Francia eliminó beneficios que debía pagar el pueblo y los curas párrocos pasaron a depender de un sueldo como empleados públicos.Secularizó los bienes de la Iglesia católica, lo que cambió la situación de los campesinos que trabajaban en esas tierras, que pasaron de arrendatarios de la Iglesia a propietarios libres. Francia nació en Asunción el 6 de enero de 1766 y murió en la misma ciudad el 20 de septiembre de 1840.
Discussion about this post