La encuesta tiene como objetivo recopilar datos significativos que permitan identificar a todas las personas que se desempeñan en cualquier eslabón de la cadena de producción audiovisual. La información recogida será de uso exclusivo del Iaavim y posteriormente, previa autorización de los interesados, se conformará el Registro Provincial del Audiovisual (Repa), una base de datos que estará disponible para los productores locales, nacionales e internacionales que deseen filmar en territorio misionero, a los cuales se les exigirá contratar un porcentaje del personal que figure en el registro.Hasta el momento, un 56% de los participantes es de Posadas, un 14% de Oberá, un 7% de Iguazú, un 5% de Eldorado, un 3% de Garupá y un 2% de Apóstoles, Leandro N. Alem, Puerto Rico, Montecarlo y Puerto Esperanza. El resto de los municipios de la provincia tiene una participación muy baja o nula, por lo cual se insiste en la importancia de que todas aquellas personas que de una u otra manera cumplen un rol dentro de la actividad audiovisual, ya sea en cine, televisión o web, participen de la encuesta ingresando a <a href="http://www.iaavim.misiones.gov.ar/">www.iaavim.misiones.gov.ar</a>Cabe recordar que pueden participar de este relevamiento: directores, realizadores integrales, productores, comunicadores especializados, guionistas, actores, locutores, músicos con experiencia en realizaciones audiovisuales, investigadores y capacitadores, distribuidores, comercializadores, proveedores de equipamiento, software o hardware, desarrolladores de vídeo juegos. En cuanto a los técnicos, se incluye en este rubro a camarógrafos, sonidistas, montajistas, editores, iluminadores, maquilladores, peluquero/as, apuntadores, escenógrafos, vestuaristas, asistentes, foquistas, videoasist, etcétera. De igual modo, el rubro exhibidor comprenden a las salas de cine, cineclub, espacios culturales, videoclub, etc.
Discussion about this post