Sin consultar a nadie, como ya es una costumbre, la Dirección General de Rentas de Misiones aplicó una feroz suba de las tasas por los trámites que se realizan en el Registro de la Propiedad Inmueble, que van de cinco a diez veces los costos anteriores.Lo hizo mediante una resolución firmada por el director de la DGR, Miguel “Pimpi” Thomas con fecha del martes 28 de junio, que ya entró en vigencia el viernes 1 de julio, sin darle tiempo a los escribanos y abogados a readecuar los presupuestos por los trabajos que se encuentran en trámite.Lo más indignante para los profesionales que deben trajinar por esas oficinas es el “enorme retraso” de los trámites, con meses y hasta años de espera.Para dimensionar la suba, desde el organismo informaron que, por ejemplo, la tasa fija de inscripción de una transmisión de dominio era de 20 pesos y pasó a costar 500 pesos, lo que representa una suba de más de diez veces. En consecuencia la tasa fija de inscripción por ejemplo de una escritura de donación, o un oficio de un inmueble de un sucesorio, sería de $500; y si se quiere trámite urgente se abona el doble, esto es $1.000; a eso hay que sumarle el monto de la tasa variable que es del 4 x 1.000 sobre el precio o valuación; o del 8 por mil en trámite urgente. Otro ejemplo de la suba: Un informe de dominio sobre un inmueble (que demora meses en expedir) se incrementó de 20 a 100 pesos.Profesionales consultados del Colegio de Abogados y del Colegio de Escribanos recibieron la noticia con sorpresa y bronca, ya que nadie les avisó que se preparen para el manotazo. Se enteraron después que la resolución fue firmada y una vez que ya estaba publicada en el Boletín Oficial de la provincia.En diálogo con PRIMERA EDICIÓN consideraron que lo correcto hubiera sido anticipar la medida y aplicarla con unos meses de posterioridad para permitir una readecuación presupuestaria de los trabajos que se encuentran en marcha y fueron calculados con el valor de las tasas anteriores.Uno de los profesionales consultados señaló que “es una locura tanto los montos como lo abrupto de la entrada en vigencia. Si el Registro funcionara con rapidez no habría tanto rechazo pero no funciona, demoran demasiado”, agregó el abogado.El hecho de que sea Rentas el organismo que fije el valor de las tasas es otro aspecto discutible de la norma ya que roza lo inconstitucional porque en materia de tasas y tributos rige el principio de legalidad.La Constitución señala que la Legislatura es el único organismo encargado de establecer los tributos. Incluso en la última modificación de los montos de las tasas que se dio mediante la LEY XXII – Nº 38 en el año 2012, hubo duros cuestionamientos de la oposición a los superpoderes entregados a la DGR para que pueda aplicar estos tarifazos de manera arbitraria.En esa oportunidad se “delegó” a la DGR la Facultad para modificar los montos. Hasta la polémica resolución 17/2016 no se había aplicado. Rentas debería ser sólo un organismo de recaudación, sin esas súper facultades. Sería como que la Afip Nacional, que sólo debe recaudar, se encargue de modificar el monto del IVA o del Impuesto a las Ganancias. Ni siquiera el gobernador Hugo Passalacqua o el presidente Mauricio Macri pueden modificar los montos de los impuestos o tasas, mucho menos podría hacerlo un organismo inferior como Rentas de Misiones o la Afip Nacional.La resolución indica que “mediante artículo 46 in fine de la Ley XXII N° 25, se autoriza a la Dirección General de Rentas de Misiones a ajustar y modificar los valores de las tasas fijadas en el capítulo II del título V de la Ley de alícuotas”. Se fundamenta que “en atención al aumento generalizado de los costos operativos y a la necesidad de contar con mayores fondos para cumplimiento de los fines del artículo número 2 de la Ley Provincial II N° 12, resulta necesario el ajuste de los montos establecidos por la Ley de Alícuotas”.Los nuevos montos• La inscripción de actos, contratos y operaciones que importen la transmisión o retransmisión de dominio de inmuebles a título perfecto o imperfecto, sean originados en ventas, donaciones, disoluciones, o cualquier otra forma de transmisión de dominio pasa de 20 a 500 pesos.• Cada inscripción, cancelación o extinción por cualquier causa de derechos reales, se incrementa de 30 a 100 pesos.• La inscripción de reglamento de propiedad y administración, se incrementa de 30 a 100 pesos por cada unidad funcional que integra el edificio y de 15 a 50 pesos por cada unidad complementaria.• La inscripción de cada leasing y prórrogas de inscripción de dominio sube de 20 a 100 pesos.• Cada solicitud de mantenimiento o levantamiento de cláusula de inembargabilidad sobre inmuebles sube de 20 a 100 pesos.• Las inscripciones de división de condominio van de 20 a 100 pesos por cada uno de los inmuebles asignados o adjudicados. • Por cada anotación de medidas precautorias o cautelares, se abonaba 30 pesos y 25 por sus levantamientos. Desde el viernes valen 100 pesos ambas. Y 200 cada trámite en caso de urgente.• Cada anotación que se efectúe al margen de asientos registrados pasa de 20 a 100 pesos.• Por la solicitud de consulta de protocolo y folio real relativos o vinculados al dominio, se abonaba 20 pesos y ahora 100.• Informes de dominio o informes de inhibiciones que valían 20 pesos por cada uno de los inmuebles o personas objeto del informe, y 25 pesos por cada uno de los inmuebles o personas – objeto del certificado. Ahora cuestan 100 pesos.• Por la inscripción de segundos y ulteriores testimonios que se efectúen la tasa se incrementó de 20 a 100 pesos.• Por los informes sobre titularidad de dominio sobre inmuebles, la tasa subió de 20 a 100 pesos.• Por toda inscripción, reinscripción, ampliación o sustitución de hipoteca o cesión de crédito hipotecario la tasa subió de 20 a 100 pesos.• Por la inscripción de documentos aclaratorios, complementarios, rectificatorios o confirmatorios de otros sin alterar su valor, término o naturaleza, siempre que no implique retransmisión del dominio, se abonaba 20 pesos, ahora serán 100. • Por la habilitación de libros de consorcios de propiedad horizontal, la tasa subió de 100 a 300 pesos.
Discussion about this post