Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 20 a 30 % de las personas con Hepatitis C crónica pueden desarrollar cirrosis y presentar complicaciones potencialmente mortales.En Argentina, la Hepatitis C es la principal causa de hepatitis crónica, cirrosis y cáncer de hígado. Se estima que entre el 1 y 2% de la población adulta está infectada con el virus y que más de la mitad aún no lo sabe. Es una enfermedad que por sus síntomas silenciosos se encuentra sub-diagnosticada y al momento de presentar síntomas clínicos, ya se encuentra en un estadio avanzado. En Argentina y en el mundo, la hepatitis C es la principal causa de los trasplantes de hígado.El virus se transmite por vía sanguínea, al usar drogas inyectables, mediante el uso compartido de material de inyección; en entornos sanitarios, debido a la reutilización o la esterilización inadecuada de equipo médico.A través de transfusiones de sangre y productos sanguíneos sin analizar adecuadamente.Además, por vía sexual, y puede pasar de una madre infectada, a su niño.Aproximadamente el 70 a 80% de las personas con infección aguda por VHC no presentan ningún síntoma. Las personas con infección crónica por el virus de la Hepatitis C pueden tener síntomas no específicos, que van desde leves hasta severos, como fatiga, náuseas, pérdida del apetito, cefalea, dolor abdominal, síntomas similares a la gripe.Actualmente Argentina cuenta con opciones terapéuticas orales libres de interferón que demostraron una tasa de curación superior al 95%, con tratamientos que duran entre 12 y 24 semanas y con una muy buena tolerancia.
Discussion about this post