Mientras el obispo de la diócesis posadeña, Juan Rubén Martínez, dijo no haber sido notificado aún de ninguna causa iniciada en su contra, el fiscal General de Santa Fe, Eladio García, confirmó el lunes que le iniciaron al prelado una demanda penal por “coacción”. Cabe recordar que Martínez fue obispo en Reconquista, ciudad donde Néstor Fabián Monzón (47), conocido popularmente como el padre Néstor, fue detenido por primera vez el 19 de abril y acusado por el delito de “abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por su condición de sacerdote”.Precisamente el obispo de Posadas, fue hasta Reconquista a visitar al padre Néstor pero antes, pasó por la fiscalía de Rubén Martinez, funcionario judicial que aseguró haberse sentido amedrentado por el prelado, cuestión que terminó en una demanda penal por supuesta coacción y amedrentamiento del hombre de la Iglesia Católica al encargado de la investigación judicial.En diálogo con Radio News Misiones, el jefe de fiscales santafesino, Eladio García explicó que el fiscal de Reconquista se sintió amedrentado por el obispo de Posadas: “Es lo que manifiesta el doctor Rubén Martinez, que en ejercicio del poder persecutorio contra un cura de Reconquista, denominado Monzón que está preso en estos momentos por un problema de abuso sexual gravemente ultrajante, dijo que el obispo lo increpó en Tribunales. El fiscal se sintió amedrentado y fue el que formuló la denuncia”.“No es una denuncia cualquiera”El jefe de los fiscales santafesino puso énfasis en que la causa principal a la que están abocados, es determinar si el sacerdote que el obispo posadeño defiende públicamente en su exdiócesis, es o no el responsable de un caso de pedofilia.Sin embargo, aseguró en declaraciones radiales, que la presentación judicial penal parte nada menos que de un fiscal contra monseñor Juan Rubén Martínez.“No es una denuncia cualquiera, es de un fiscal contra el obispo quien podrá ejercer su derecho a defensa. Si se comprueba, las penas son importantes, ya que la coacción es una amenaza agravada. Es un delito de instrucción, es un delito importante”, resaltó el funcionario judicial.Consultado sobre las acciones a seguir, el fiscal general explicó que “la causa es un hecho colateral en el marco de la investigación a un cura investigado por supuesta pedofilia. El doctor Martínez formuló esta denuncia y ahora otro fiscal estará a cargo de intimar al obispo a que ejerza su derecho a defensa, previamente notificado que se le inició esta demanda”.Interés del PapaEl fiscal general de Santa Fe, Eladio García, confirmó que los familiares de la víctima recibieron una carta del papa Francisco “donde felicitaba expresamente a la mamá de la nena por su valentía”.Si bien esa nota del sumo pontífice no se encuentra en el legajo de investigación judicial, García reveló que la familia de la niña lo dio a conocer incluso mediáticamente como un “apoyo del papa Francisco y le dijo que como cristiana siga adelante”.Finalmente, el jefe de fiscales fue consultado si hubo presiones de la Iglesia en la investigación. “Salvo este incidente donde sorprendió realmente, no hemos tenido presiones de la Iglesia. Tenemos un diálogo fluido con el obispo local, por eso causó sorpresa la presencia de un obispo que no es de esta diócesis realizando declaraciones sobre la causa”, manifestó.
Discussion about this post