Tras notas cursadas a distintos organismos del Estado y al mismo gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, los concejales de Santa Ana lograron que las autoridades provinciales vuelvan a poner sobre el tapete la construcción del puerto local, después que quedara sin efecto la concesión del permiso de uso precario de explotación comercial otorgada a la empresa Renacer Agropecuaria SRL.Durante la visita efectuada el lunes al Concejo Deliberante de Santa Ana el ministro de Industria, Luis Lichowski, explicó a los ediles los pormenores de la problemática y de la necesidad de realizar un nuevo llamado a licitación porque “la anterior adjudicación se revocó por incumplimiento en las inversiones”. El funcionario anunció la creación de un Ente de Administración de los puertos de Posadas y de Santa Ana, cuyo directorio está en plena composición y que contará con un representante de cada municipio involucrado.Según el ministro, este nuevo organismo tendrá por finalidad administrar los puertos, invitar a los eventuales candidatos interesados en la explotación portuaria, y ejercer como autoridad de contralor. “La idea es que entre treinta y sesenta días se llame a concurso para los interesados en ser los operadores de ambos puertos. La instrucción del Gobernador es que se haga todo lo posible para que los puertos comiencen a funcionar lo antes posible. Pero si en treinta y sesenta días estaremos invitando a los operadores a que presenten sus propuestas, lo lógico es que lo harán antes de fin de año y seguramente a principios de 2017 tendremos las adjudicaciones”, comentó en declaraciones a PRIMERA EDICIÓN.Al referirse al comportamiento de Renacer Agropecuaria SRL, Lichowski explicó que el permiso implicaba un compromiso para realizar ciertas inversiones.“Había que adecuar el puerto para entrar en operación. El adjudicatario no cumplió con esas inversiones, hubo que tomar esta resolución para poder volver a hacer el proceso de convocatoria y adjudicación para que lo asuma alguien que esté en condiciones y con la capacidad financiera y técnica para llevar adelante el puerto”.A su entender, “para no realizar las inversiones la empresa adjudicataria puso como argumento que en la zona residen varias familias y que hay areneras funcionando. Pero esto no es nuevo. Estaban allí desde el momento que se le entregó el predio. Hay una superficie que está libre de ocupantes que es suficiente para hacer operar el puerto. La delimitaremos y la ofreceremos al nuevo operador”, dijo.Sobre el futuro puerto de Posadas, el funcionario manifestó que tiene su infraestructura en general mucho más avanzada y que faltarían las grúas, los equipos para el movimiento de los contenedores, los edificios para la aduana, migraciones, administración portuaria, báscula y balanza, entre otros. “Hay empresarios dispuestos a realizar las inversiones”, manifestó el ministro, al tiempo que recordó que los procesos de ambos puertos serán más o menos paralelos.“Un poco de tranquilidad”“La palabra del ministro de Industria nos trajo un poco de tranquilidad a los santaneros porque dijo que a la brevedad se estaría llamando a otra licitación para que salga la obra del puerto con una empresa que tenga respaldo, garantías, que pueda llevar adelante las obras complementarias”, señaló el concejal Juan Furiase.Añadió que desde el Gobierno provincial “se están organizando para empezar a llamar a licitación, más allá de lo que pase con la licitación que ellos sostienen que cayó y que los de Renacer Agropecuaria insistan que hayan presentado una cautelar. Conté a Lichowski que, al parecer, hicieron una presentación ante la Suprema Corte de Justicia pero el ministro me respondió que no agotaron las instancias provinciales. Pero eso es algo que dirimirá la Justicia en algún momento, lo que queremos nosotros, en definitiva, es que se avance en el tema puertos”. El edil mencionó que durante el encuentro se planteó el tema de las areneras, de la gente que vive dentro del Lote 33 fracción A y C, con quienes prometieron llegar a un acuerdo.“Entendemos que los funcionarios de Yacyretá -que visitaron la zona costera la semana pasada- no tienen animosidad de echarlos sino de relocalizar a esos vecinos. Se habla de 18 hectáreas que abarcarán el puerto pero en una primera etapa serían unas cuatro o cinco hectáreas. En ellas residirían unas cuatro familias y se encontrarían trabajando unas tres areneras”, confió.Acotó que “ellos quieren hablar con la gente, reubicarla y dejar libre la zona para que no corran riesgos y el puerto pueda trabajar libremente. Son familias de la zona que tienen entre 30 y 40 años de residencia”.
Discussion about this post