Después de la bienvenida a cargo de la titular del Colegio organizador, doctora Silvana Martínez, el magister Mario Villarreal comenzó con la capacitación que pretende actualizar conocimientos y estrategias que fortalezcan el desempeño profesional de los trabajadores sociales, fortalecer capacidades y habilidades profesionales de trabajadores sociales en ejercicio y promover instancias reflexivas colectivas a los fines de construir propuestas profesionales de intervención.“Este Curso de Posgrado que es una iniciativa del Colegio de Profesionales de Servicios Sociales de Misiones y con la participación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), donde Silvana (Martínez) participó de varios eventos académicos y Latinoamericanos de la Universidad, y a parir de ese vínculo surgió esta propuesta de formación, destinado a profesionales de trabajo social y de otras disciplinas", dijo Villarreal.La temática que se desarrollará en las cuatro instancias tiene que ver con los procesos de intervención profesional, “donde los profesionales desarrollan estrategias para abordar alguna problemática particular. Estará enfocada en dos campos bastante regulares que son parte de la tarea habitual de nuestra profesión, como son la familia y los ámbitos comunitarios”, explicó.Trabajar sobre realidades locales y regionalesLa capacitación incluye trabajos grupales y con material teórico, además de propiciar la reflexión al estar dirigido a profesionales que desarrollan alguna actividad de intervención y se convertirán en aportantes teóricos sobre discusiones en las que interviene el trabajo social. Además, el magister propuso trabajar sobre las realidades locales y regionales. “La Universidad de Villa María tiene sólo 20 años, y nació con esta impronta del abordaje regional a las distintas problemáticas; por eso nos interesa colaborar con otras organizaciones para que desde la lógica de la mirada local y regional, podamos abordar las distintas situaciones que se les presenta a los profesionales”, dijo.Los Cursos de Posgrado son una de las formas de estructurar las formaciones después de acceder al título de grado. En esta ocasión, trabajarán sobre una problemática en particular a demanda de los interesados o grupos, como los que propone el Colegio de Misiones. Los certificados de cursado correspondientes pueden servir según el ámbito donde se desempeñan los participantes: a los docentes como puntaje o a otros trabajadores como capacitación profesional que redunda en mejoras salariales, “además de la posibilidad de reflexionar como profesional que no se suele dar en medio de un proceso formativo de una carrera de cinco años”. “Pensamiento situacional”En declaraciones a la prensa, Villarreal destacó las expectativas que observó “porque se trabaja con una idea de pensamiento denominada situacional. Esto significa que si bien hay algunas estrategias que son generales, el pensamiento situacional es clave. Reflexionar sobre las problemáticas que tal vez parten de situaciones problemáticas, reconstruidas desde la realidad propia y particular. Decimos que no se trata de diseñar un proyecto ni una estrategia para probarla en la realidad sino de ir a la realidad y a partir de ahí, elaborar una estrategia”.En ese sentido dijo que la metodología es un desafío porque será una reflexión colectiva a partir de un marco teórico, pero también desde las trayectorias y experiencias de los participantes.El primer encuentro contempló el proceso de intervención profesional y en los posteriores se abordarán los procesos de intervención profesional en ámbitos comunitarios, “que se generalizó mucho con la palabra “territorio”, y otro de escenarios y campos familiares específicos (que también son parte de los territorios, claro). Y el cuarto encuentro, para la síntesis y el marco para el trabajo práctico que, para aprobar, deben realizar los participantes y que entregarán en 2017”, explicó. Martínez: buscamos instancias de reflexión“El objetivo de estos encuentros es generar instancias de reflexión y actualización profesional para los matriculados. Si bien es una obligación, entendemos que también es un derecho y queremos dar alternativas a las propuestas locales para escuchar la visión de otros profesores. El perfil de Mario Villarreal apunta a pensar de manera crítica los escenarios de un profesional ante la complejidad de la actualidad”, detacó la doctora Silvana Martínez, titular del Colegio profesional.Si bien realizaron varios cursos con recursos locales, ampliaron las propuestas “ahora para brindar la posibilidad a colegas que no son solo nuestros matriculados, porque tenemos asistentes de toda Misiones, Corrientes, Chaco y Paraguay, para que se pueda construir de manera colectiva un pensamiento crítico con relación al ejercicio profesional en un contexto especial, a partir de la situación social y las condiciones laborales porque las que estamos atravesando”.El abordaje temático, reafirmó Martínez, pasa por todo lo que implica “el trabajo en comunidad y territorio vinculado con los grupos familiares que son los ámbitos de intervención muy fuerte dentro del trabajo social; y desde ahí se disparará una serie de dimensiones y de problemáticas. Queremos tomar lo que traen los colegas de sus experiencias y desde ahí hacer una relectura y una resignificación teórica de lo que están haciendo los colegas”.El Curso de Posgrado consta de cuatro encuentros, de los cuales sólo se puede faltar sólo a uno, así que los interesados todavía pueden incorporarse a partir del próximo módulo, que tendrán lugar en el Colegio de Farmacéuticos de Misiones, ubicado en la calle Rivadavia y Salta, de Posadas, los sábados 10 de septiembre, 8 de octubre y 12 de noviembre, siempre de 8.30 a 17.30. Las consultas se pueden realizar al correo [email protected] ó al celular 3764291408, y el arancel mensual es de 400 pesos.
Discussion about this post