El objetivo de este encuentro fue promover vocaciones por las ciencias naturales y la valoración del quehacer científico desde temprana edad. Para eso se establecieron dos niveles, el de primaria y el de secundaria. Las competencias establecían momentos de prácticas en laboratorio, resolución de problemas y teoría.Se trata de la continuidad de las tareas que desarrolla el Programa Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas (PROPACYT), dependiente de la subsecretaría de Educación del Gobierno Educativo en conjunto con el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.Sobre la participación de los alumnos del Santa María, el profesor de química Gabriel Gallardo explicó que “la competencia consistió en rendir evaluaciones en física, química y biología”. Además señaló que hubo 170 participantes que expusieron sus conocimientos en la materia. “Para mí es un verdadero orgullo que nuestros chicos nos hayan representado como institución y también como provincia”, Finalizó.Al respecto, Enzo Crivello aseguró que “para mí fue una competencia enriquecedora donde no sólo era competir, sino hacer amigos, conocer lugares y hacer mucho deporte”. “Teníamos mucho para estudiar y trabajamos con los profesores en la resolución de problemas y eso nos enseñó mucho”, dijo.Por su parte Leandro Rodríguez agregó que “para llegar al nacional tuvimos que pasar dos etapas: la colegial e intercolegiales donde nos fue muy bien”. “Sacamos la medalla de bronce y una distinción por la resolución así que nos vinimos muy contentos”, explicó.El PROPACyT organiza en la provincia las olimpiadas de física, química, geografía, historia, filosofía, informática y biología. “Lo que buscamos es que los docentes se actualicen e incentivar a los chicos para que se puedan preparar para resolver problemas, estudiar y formarse para después continuar una carrera universitaria”, finalizó el profesor Luis Hunter que es miembro del equipo de dicho programa.
Discussion about this post