A esta altura la TV nacional ya asegura estar “acostumbrada” a desempolvar mamarrachos de la gestión de Maurice Closs en su paso por la gobernación de Misiones. El martes a la noche, un informe de Telenoche Investiga mostró a todo el país las ruinas que quedaron en el Parque Provincial Salto Encantado, de las obras inconclusas que pretendían ser una “aerosilla”.Igual que en los casos de la aeropista de El Soberbio, el Parque Acuático de Puerto Libertad y la réplica de las Cataratas en Buenos Aires, se despilfarraron millones de pesos en proyectos turísticos obsoletos, inservibles, nocivos para el ambiente y que no fueron terminados, lo que demuestra impericia o corrupción en la gestión.Nunca se supo cuánto dinero se despilfarró en este proyecto, anunciado por primera vez en 2009 y que se suponía que se iba a inaugurar primero en 2011, después en 2013 y el último anuncio se hizo antes de las elecciones de 2015.Ese año definitivamente se dijo que la aerosilla iba a arrancar. “La obra está lista en su totalidad, estamos haciendo las pruebas”, expresaba a meses de las elecciones generales Ricardo Bondarenco, exadministrador de parques provinciales de Misiones. No obstante, lo único concreto que se pudo apreciar en el informe era la animación oficial en la que se simulaba el funcionamiento de las aerosillas que lejos quedó de ser realidad.“10 millones de pesos para arruinar la selva” fue el primer título que se leyó en la pantalla del Canal 13 cuando comenzó el informe. Luego el diputado radical Gustavo González asegura que nunca se supo cuánto dinero se invirtió pero se estimaba esa cantidad.En las filmaciones se puede observar un cableado de acero que atraviesa exactamente por el frente del salto, arruinando la visual, con torres de hormigón y hierros oxidados en los costados del peñón, totalmente abandonado, a la intemperie, al parecer sin previsiones de continuidad.Terminó la gestión de Closs y su mano derecha en temas turísticos, Sergio Dobrusín; y nadie más colocó un ladrillo en esa obra. Incluso estaba todo parado antes de terminar la gestión.El exconcejal y referente ambientalista, Rulo Bregagnolo, dijo en el informe que “lo mejor que podrían hacer con esto es desarmarlo” porque “el Salto tiene su magia y no hace falta una aerosilla para conocerlo”. También aseguró que se requirió un informe al gobierno para que responda si se realizaron los correspondientes estudios de impacto ambiental pero nunca pudieron ver los estudios.“En Misiones, la aerosilla es otra obra faraónica de Maurice Closs, que sólo dejó problemas en una reserva ecológica” fue otro de los títulos con que todo el país pudo ver obras en ruinas impidiendo la visual y dañando el medio ambiente de un área protegida.Lo mismo se pretende hacer en el Parque Moconá, impulsando un camino atravesando el Parque para acceder al Lote 8 donde se prevé construir un emprendimiento turístico de lujo. Igual suerte corrieron las obras de la aeropista, donde se invirtieron “supuestamente” 20 millones de pesos y el Parque Acuático de Libertad, donde se destinó una suma similar. Ninguna de las dos últimas obras funcionan.Desde la oposición anticiparon que impulsarán proyectos y posibles denuncias sobre este tema, para que los responsables expliquen la situación en la justicia penal.De qué se trataba el proyectoLa millonaria obra debía emplazarse en el parque provincial Salto Encantado, una de las principales atracciones turísticas de la zona. Se trata de seis aerosillas que se desplazarían por rieles, con capacidad para cuatro personas cada una, impulsadas por una enorme polea en la base del cerro, 200 metros arriba del restaurante del salto. Parte de la estructura de las torres fueron construidas en Suiza. Por su parte, algunos elementos de las sillas fueron traídas de Bariloche. Otro anuncio ficticioLa diputada provincial del PRO Alba Nilson presentó un pedido de informe para que el Gobierno provincial, a través del Iplyc aspectos relacionados a la instalación, puesta en funcionamiento y financiación del Barco Hotel Casino en la ciudad de Puerto Iguazú, como parte del Proyecto Mini Las Vegas, puesto en marcha en el año 2013, que todavía no existe en la realidad.
Discussion about this post