La feria es coordinada por el Programa Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas (PROPACYT), dependiente de la subsecretaría de Educación del Gobierno Educativo. Desde allí se envió la lista de los 40 clasificados más un proyecto extraordinario y dos que van como muestras que provienen del Club de Ciencia y del Centro de Actividades Infantiles (CAI).“Misiones va a llevar 43 proyectos, 90 alumnos con sus docentes asesores y más 23 evaluadores”, especificó la coordinadora del Programa, Mónica Estigarribia. Además dijo que “esta capacitación que realizamos buscó trabajar los criterios de presentación, de comunicación, de exposición y también para organizar el viaje”.En la apertura del encuentro participó la ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino y el subsecretario de Educación, Christian Dechat.“Quiero destacar la creatividad de los trabajos de nuestros chicos, la calidad de los trabajos y el compromiso de los docentes que han hecho que otra vez nos destaquemos”, agregó la funcionaria. En cuanto a los proyectos clasificados son los siguientes:NIVEL INICIAL1. "Pequeños, grandes artistas", lengua y artes visuales, NENI 2017, departamento Capital2. "Masas", NENI 2022, Oberá3. "Crotalarias contra el dengue" NENI 2024, OberáNIVEL PRIMARIO4. "Terror en Misiones" Escuela de Frontera N° 612, General Manuel Belgrano5. "Educación Vial" Escuela de Frontera N° 619, Montecarlo6. "El barniz casero" Escuela N° 854, Cainguas7. "¡Hora Feliz, Aprender jugando en matemáticas", Escuela N°382 San Pedro8. "Aromas en el aula", Escuela N° 337, Alem9. "La vitamina C", Escuela N° 884, Apóstoles10. "El deporte y los niños" Escuela N° 38, San JavierNIVEL SECUNDARIO11. "Adolescentes vs. ortografía", IEA N° 2, San Pedro12. "Notas de oro", CEP N° 11, Posadas13. "La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes", BOP N° 82, Candelaria14. "Resolución de problemas con recursos de ajedrez", CEP N° 19, Oberá15. "Lesiones en la clase de educación física: la contusión", EPET N° 31, San Pedro16. "Huevos geodas", CEP 18 Oberá17. "Prototipo de Catapultas", IPESMI, Capital18. "Alimentación saludable" UGL N° 4, Guaraní TEMÁTICO19. "Cambio climático y vulnerabilidad social", Escuela N° 280, Eldorado20. "Conociendo el pasado y revalorizando el presente con los jóvenes", ITP N° 2, San Ignacio21. "El teatro como herramienta de enseñanza", ISFD "Cecilia Bravslaski, Cainguas22. "El color de leer", ISFD Mariano Moreno, Apóstoles23. "La docencia un territorio complejo etapa III, Alfabetización Intercultural Bilingüe en las Escuelas Primarias", ISFD Cacique Nicolas Ñeengüiru, Concepción de la Sierra24. "La alfabetización en matemática" ISFD N° 12, General Manuel Belgrano25. "La aplicación de un método de enseñanza-aprendizaje basada en el juego" ISFD N° 9, IguazúEMPRENDEDORISMO26. "Mejor alimentación en base de la producción", CEP 350, San Ignacio27. "Incubadora casera para huevos de gallinas y codornices", IEA N° 10, 25 de Mayo28. en evaluaciónMODALIDADES29. "Verduras conservadas para pikles especiales", Escuela N° 14, San Javier30. "Alfabetización inicial en la Lengua Mbya Guaraní", EIB N° 857, Caingüas31. "Reciclar, crear y ayudar", ECE N° 25, Capital32. "Andresito, su fundamental participación en la independencia Argentina", Adultos N° 1220, Capital33. "Estrategias de cálculos para la multiplicación" Escuela N° 59, Capital34. "Jabón a base de sebo vacuno con citronella" EFA n° 110004, Alem35. "Lo que hacen mis manos" Escuela Prov. de Títeres N° 1350, San Martín36. "Mosaicos bicentenario" Escuela de Comercio N° 11, 25 de Mayo37. "Sinfonic", Escuela N° 432, Guaraní38. "Producción de Frutillas en sustrato inerte", IEA N° 7, Capital39. "Auto con panel solar", EPET N° 10, San Martín40. "Equipo extintor de intervención rápida", EPET N° 33, Iguazú41. "Aro magnético" EPET N° 6, Eldorado
Discussion about this post