El Seminario Taller "Integración Para el Desarrollo. De lo Institucional a lo Interpersonal" contó con tres momentos.Primero se trabajó en cómo el aprendizaje profesional va de la mano del desarrollo personal, lo que implica pensar la función docente desde la formación en valores y actitudes que promuevan el desarrollo de habilidades para la vida.En un segundo momento, los asesores jurídicos del Parlasur, disertaron acerca del contexto intercultural y de los instrumentos jurídicos internacionales que existen, en función de promover una educación que respete y promueva la diversidad cultural.Finalmente en función de los contenidos desarrollados a través de dinámicas de trabajo, los futuros docentes reflexionaron acerca de cuál debe ser el perfil del docente de frontera, para que pueda promover esta diversidad cultural que permita enriquecer el desarrollo del niño que crece en este contexto transfronterizo.El Seminario Taller en el que participaron más de 120 alumnos, contó con el acompañamiento de autoridades municipales, directivos, docentes y futuros docentes; así como del Gobierno Educativo a través de las correspondientes resoluciones de auspicio, declarando el evento de interés educativo.Durante la apertura Paola Toledo, de la Dirección de Educación Superior, destacó la iniciativa; “donde lo intercultural da identidad y pertenencia a toda la comunidad educativa, por lo que el Mercosur se traduce en lo cotidiano requiriendo que los docentes y futuros docentes tengan que promover estrategias de aprendizajes que encuentren en la riqueza cultural transfronteriza fortalezas para el desarrollo de habilidades y competencias”. En esta oportunidad la parlamentaria del Mercosur, Cecilia Britto, no pudo estar presente, por su agenda de trabajo parlamentario, pero lo hizo a través de un video, con su mensaje a los jóvenes, donde se vio reflejado su compromiso con la educación bajo la premisa de que el aprendizaje profesional debe ir de la mano con el desarrollo personal, a través de la formación en valores entendiendo a la interculturalidad que ofrece la frontera como una fortaleza para el desarrollo integral.
Discussion about this post