Bajo el lema “Para Seguir Cuidándolos”, el 15 de noviembre partirán las embarcaciones a las 6 de la mañana en Puerto Iguazú y se prevé que la llegada sería el 3 de diciembre a las 17 horas en el muelle Hugo Del Carril en Tigre, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables.Durante el raid los organizadores tocarán 55 puertos llevando consigo un petitorio dirigido al presidente de la Nación, Mauricio Macri, solicitando cuatro puntos principales para dar solución definitiva a la problemática de la fauna íctica de los ríos, arroyos y lagos argentinos:1º) Que se realicen estudios veraces sobre la población de los peces de río y la contaminación de las aguas fluviales (derrames de barcos, efluentes de ciudades, industrias y agricultura)."Estos estudios son muy necesarios para saber a ciencia cierta dónde estamos parados, ya que es común decir que hay mucho pescado cuando se tiene una buena jornada, como también pasa que ese día no hay pique y todos pensamos que ya se terminaron los peces. Son muchos los factores que inciden en el ‘pique’, como el clima, la situación hidrológica o derrames contaminantes y, aunque también nos resulte gracioso, a veces no se sabe pescar", argumentan los organizadores.2º) En este punto se pide que “convoque a la brevedad a una Audiencia Pública para tratar la situación actual de la fauna íctica y las posibles soluciones”."En todo el territorio nacional las situaciones son muy variadas, cada cual conoce la problemática de su zona y tiene su propia percepción y su solución. En una audiencia pública es necesario escuchar a todas las partes para buscar la solución global, ya que hasta el momento y como ha quedado demostrado, encerrarse en una única creencia sólo sirvió para demorar cualquier solución", advierten.3º) Que fomente la creación de más establecimientos de piscicultura/acuicultura. "No es necesario mirar hacia el país vecino Brasil para tomar como ejemplo el desarrollo de la piscicultura, sólo basta ver en la provincia de Misiones la cría de pacúes y surubíes para consumo. La intención es que debería haber estaciones de piscicultura en toda la Argentina bajo la dirección de expertos y con mano de obra exclusiva de ex pescadores comerciales. No se busca dejarlos sin trabajo, todo lo contrario, se trata de impulsar la creación de estos establecimientos con exclusividad para quienes dejen la pesca comercial".4º) Que se sancione la creación de una Ley Nacional que prohíba en todo el Territorio Nacional la comercialización de pescado de agua dulce, salvo los provenientes de la piscicultura. "Esto es sumamente necesario ya que son muy pocos los países que permiten la explotación de sus ríos internos y lamentablemente Argentina es uno de ellos".Este es el tercer raid náutico que organiza el programa de televisión "Zona Safari", ahora revista. En 2009 se realizó la primera Expedición Mesopotamia “Para Empezar a Conocernos”, en el 2013 la segunda bajo el lema “Para Empezar a Educarnos” y ahora se viene la tercera Expedición Mesopotamia "Para Seguir Cuidándolos". En esta oportunidad, "Zona Safari" iniciará la navegación con un piraguón y sus tripulantes serán Luis Bedoya (40 años) y Alberto Andrian (50 años), productor y director de la revista, respectivamente. Además de llevar consigo el petitorio, se tomará registro fotográfico y fílmico para volcarlos a una edición especial de la revista y un documental que se presentará el año próximo.Desde la organización se invita a todos los amantes del río, pescadores, remeros, agrupaciones de kayakistas, barras pesqueras y clubes de pesca a sumarse a la caravana náutica en alguno o todos los tramos. Es necesaria la participación de todo tipo de embarcación para no navegar solos.Pueden hacerlo en cualquier embarcación a remo, motor o vela. La participación es totalmente gratuita y los requisitos para hacerlo son los que exigen la reglamentación de Prefectura Naval Argentina, además de llevar su propio equipo de campamento, avío y una bandera Argentina.Tres días y medio en Misiones: vea el recorridoDÍA 1. 15 de noviembre 6 horas. Partida de Puerto Iguazú 9 hs. Salto Yacý 9:40 horas. Llegada a Puerto Libertad (Destacamento de Prefectura)10:20 horas. Partida de Puerto Libertad10:40 horas. Llegada a Wanda ALMUERZO (Destacamento de Prefectura)13:40 horas. Partida de Wanda18 horas. Llegada a Club de pesca Colonia Victoria DÍA 2. 16 de noviembre 6 horas. Partida de Club de pesca Colonia Victoria 6:40 horas. Llegada a Eldorado (Puerto)7:30 horas. Partida de Eldorado8:10 horas. Llegada a Puerto Piray (Puerto)8:40 horas. Partida de Puerto Piray9:50 horas. Llegada a Montecarlo (Club de Pesca)10:20 horas. Partida de Montecarlo13:20 horas. Llegada a Garuhapé (Club de Pesca)13:50 horas. Partida de Garuhapé14:10 horas. Llegada a Puerto Rico (Club de Pesca)16 horas. Partida de Puerto Rico 18 horas. Llegada a Oro Verde (Club de Pesca)DÍA 3. 17 de noviembre 6 horas. Partida de Oro Verde7 horas. Llegada a Capioví (Destacamento de Prefectura)8 horas. Llegada a Colonia Oasis o Jardín América 8:30 horas. Partida de Jardín América9:50 horas. Llegada a Santo Pipó (Club Piporé)10:20 horas. Partida de Santo Pipó10:50 horas. Llegada a Bella Vista (Py) (Club de Pesca)11:20 horas. Partida de Bella Vista (Py)13:30 horas. Llegada a San Ignacio (Destacamento de Prefectura)15 horas. Partida de San Ignacio 15:50 horas. Llegada a Santa Ana (Destacamento de Prefectura)16:20 horas. Partida Santa Ana18 horas. Llegada a Candelaria (Balneario)DÍA 4. 18 de noviembre6 horas. Partida de Candelaria7:30 horas. Llegada a Posadas (Balneario El Brete)8 horas. Partida de Posadas por ruta hasta Ituzaingó12 horas. Llegada a Ituzaingó (Bajada de las 1000 Viv.)13:30 horas. Partida de Ituzaingó18 horas. Campamento Para todos aquellos que deseen participar tanto en la caravana náutica como también en la recepción en cada puerto pueden solicitar información comunicándose a los celulares (0379) 154939015 ó 154621629. También pueden seguir las publicaciones de la fanpage Zona Safari o Grupo Público Expedición Mesopotamia o Zona Safari.
Discussion about this post