Usá gorro o sombrero, ponete protector solar todo el año y no te expongas al sol entre las 11 y 16. Estas son las tres medidas de prevención del cáncer de piel más importantes que serán el eje de la Semana de Prevención del Cáncer de Piel que se lanzó el miércoles en el Instituto de Previsión Social (IPS) con la presencia de su presidente, Carlos Arce; las médicas dermatólogas Gabriela González Campos y Mary Navarro; el subsecretario de Atención Primaria, Martín Cesino; y Viviana Rovira, del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Las médicas alertaron sobre los signos que deben provocar la inmediata consulta al especialista: mancha rosada y áspera; aparición de bultos en la piel que crecen y desaparecen; lastimaduras que no cicatrizan;lunar que cambia de color, crece, pica, sangra, se inflama o duele. “Aunque parezca mentira, seguimos viendo pacientes con diagnósticos muy tardíos, que consultan cuando el cáncer les `comió´ la mitad de la cara”, lamentó González Campos. Protectores solares al vademécumDurante esta semana, se trabajará en concientización en las estaciones saludables que se instalarán en distintos puntos de la ciudad: Mercado Concentrador, plaza 9 de julio, y en la Costanera. El cierre de la campaña tendrá lugar este viernes en “El Brete”, en la Costanera, oportunidad en que se repartirán viseras y remeras con el color amarillo flúor y el logo de la actividad.“Elegimos este color y no el típico negro, porque queremos simbolizar la luz… porque nuestro mensaje no es rechazar la exposición solar sino que aprendamos a tomar lo bueno del sol. Tenemos que recordar que el daño solar es acumulativo e irreversible; por ello es importante gestar cambios en todos los niveles: que las obras sociales cubran los protectores solares o que las escuelas incorporen los sombreros o gorros en sus uniformes, entre otros”, señaló González Campos.Misiones, zona roja de peligroPor su parte, la médica Navarro, remarcó la importancia de asistir a una consulta dermatológica periódica “porque el cáncer de piel puede partir de algo pequeño y se puede solucionar fácilmente evitando situaciones lamentables en estadíos posteriores”. Detalló que hace dos meses el IPS lanzó el programa “Piel Sana” que incluye prevención y atención. “La prevención la hacemos con una práctica que se llama dermaestocopía que es como una radiografía de los lunares o lesiones en la piel que nos permite ver si estos son absolutamente benignos o tienen cierto grado de riesgo lo que hace necesaria su extracción o seguimiento”, detalló. Según advirtieron las especialistas, “nuestra provincia está en una zona de proyección solar intensísima, tanto en verano como en invierno. No debemos olvidar que perdimos más del 60% de la capa de ozono, que era una gran sombrilla que nos protegía de la radiación”. Por eso, según indicaron “insistimos siempre en la necesidad de usar protector durante todo el año y con un factor de 50 ó 60. Por ello, en el IPS se está viendo la posibilidad de dar un porcentaje de cobertura a los afiliados con los protectores solares”.
Discussion about this post