Los concejales de esta localidad se reunirán este martes con el Delegado del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Pablo Velázquez, para tratar modificar las ordenanzas de las estructuras, soportes y antenas para que las empresas del servicio de telefonía móvil inviertan en nuevas antenas. El funcionario nacional presentará un modelo de ordenanza que el Enacom recomienda a los municipios para poder destrabar la negativa de las empresas de invertir en más antenas y nuevas tecnologías.La Capital Nacional de la Madera es uno de los pocos municipios de la provincia donde no llega el servicio 4G en los teléfonos celulares. Además, los usuarios de la telefonía móvil se quejan ante el ente de comunicaciones por el mal servicio que prestan las empresas. El propio Velázquez dijo a medios locales en una de sus visitas que las empresas se niegan a invertir en la instalación de nuevas antenas por los altos costos que deben pagar en los impuestos municipales.El año pasado los medios de comunicación locales lograron torcer a los ediles y consiguieron que se modifiquen las ordenanzas 19, 20 y 21, donde se imponía una suma muy alta de tasas municipales a la instalación de antenas de radios, televisión y otros servicios como la telefonía fija y móvil, y el servicio de Internet. Según las reformas hechas en las normativas, quitaban a los medios de comunicación y las empresas locales los impuestos municipales, pero permanecían en las empresas de otra jurisdicción.La fecha fijada para el encuentro entre los ediles y el funcionario nacional es el martes durante la reunión de comisiones del Concejo Deliberante de San Vicente. Ya tuvieron contactos personales y telefónicos con algunos de los ediles y otros funcionarios municipales. De esos encuentros es que surgió el acuerdo para que la oficina del Defensor del Pueblo sea la que tome los reclamos de los usuarios de los sistemas de comunicación para ser elevadas al Enacom.El Ente nacional tiene un modelo de ordenanza que entrega como sugerencia para que los municipios se adhieran y libere un poco el agobio de las tasas municipales a las empresas prestadoras de servicios. Si hay un acuerdo y la normativa vigente se reforma, liberaría a las empresas a que inviertan en nuevas antenas y soportes. Se habla que por la cantidad de usuarios de teléfonos móviles que tiene el municipio de San Vicente, necesitarían instalar al menos seis nuevas antenas.La normativa sugerida por el Enacom no solo abarcaría el tema de antenas sino que es también un convenio de trabajo en conjunto entre el municipio y la Nación para controlar las instalaciones, obras civiles y otros requisitos para las antenas y soportes de medios de comunicación y telefonías. Pero también es necesario para liberar el nuevo sistema de servicio de fibra óptica que en un principio comenzaría a funcionar en la provincia en 2018. El convenio entre municipio y Nación permitiría que empresas prestadoras de servicios del sistema de Internet accedan a beneficios para el tendido de fibra óptica.
Discussion about this post